ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedro Paramo


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  1.019 Palabras (5 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 5

COMALA COMO EL LUGAR DONDE NO HAY: PAZ ALMAS SIN DESCANSO

Por: Estefanya Galvan Gutierrez.

En este trabajo se hablara sobre el padre Rentería así como Comala un pueblo en Jalisco lugar donde se llevan a cabo los acontecimientos de la novela Pedro Páramo, en este lugar abundan las almas que no encuentran el descanso después de la muerte, siguen penando por todo Comala. Murmullos y murmullos se escuchan en todo el pueblo nadie tiene descanso, nadie, solo los ricos a quienes se les es otorgado el perdón por el padre Rentería por unas monedas, nada más personas ricas: hacendados, terratenientes, etc.

Comala un hermoso pueblo pero desierto, en el no hay ninguna persona solo almas.

DATOS BIOGRÁFICOS DE JUN RULFO

(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.

En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias.

En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea.

Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras.

PARAFRASEO

Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, por serle leal a su madre difunta, se dirigió a Cómala para conocer a su papá, que nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.

Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un señor que era arriero. Juan le preguntó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com