ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perro Saltum


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  4.337 Palabras (18 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 18

PER SALTUM

Teoría General del Proceso

Índice

Prologo_____________________________________________________________3

Marco teórica

Naturaleza Jurídica_____________________________________________________5

Per saltum por apelación

Causas radicadas en la Justicia Federal

Causas radicadas en la Justicia Provincial

Antecedente Internacional_________________________________________________6

Jurisprudencia

LOS ORÍGENES DEL PER SALTUM EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Margarita Belén_________________________________________________________7

Caso Dromi

Ley de Medios la Corte rechazó el per saltum y mantuvo la cautelar__________________8

Caso “González A. Erman

Caso Partido Demócrata Cristiano

Caso Reiriz

Caso Oswald

Caso UOM

Caso Yoma______________________________________________________________9

Caso Rodríguez

Per Saltum a nivel provincial________________________________________________10

Tribunal Superior de Justicia de Córdoba_______________________________________11

PER SALTUM se convierte en ley

Conclusión______________________________________________________________12

Marco Normativo_____________________________________________________13 a 15

Prologo: realizamos este ateneo con fervor como modo de demostrar nuestro interés hacia el constante aprendizaje, ya que consideramos que es el patrimonio más preciado que puede alcanzar el ser humano.

Tenemos presente que somos estudiantes de una universidad pública a la que si bien es gratuita no pueden acceder todos los jóvenes de nuestra sociedad, ya que la realidad que vivimos a nivel país ya sea económica y cultural exime a gran parte del pueblo argentino a poder formarse los distintos niveles de educación. Creemos que esta es una pequeña forma de honrar a la sociedad que diariamente realiza sus aportes para que nosotros podamos ocupar este lugar. Ser estudiantes de esta universidad es un orgullo, y consideramos que debemos valorarlo inmensamente y asumir a diario el compromiso de formarnos en esta casa.

Dedicamos esta pequeña obra a nuestro profesor el Dr. Horacio Cabanillas, que nos dio la posibilidad de compartir esta experiencia y todos nuestros compañeros de catedra.

Integrantes:

MARCHETTI, Carla.

RODRIGUEZ, Franco.

BONGIANINI, Stefania.

ATAIDE, Brenda.

GORDILLO, Paula.

Marco teórico: En el presente trabajo abordaremos un instituto creado de manera pretoriana por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), pero que hoy se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación en los artículos 257 bis y 257 ter2.

Naturaleza Jurídica:

Bidart Campos, con su notable estirpe pedagógica, determinó muy sencillamente la naturaleza del per Saltum, indicando que significa procesalmente el «salteamiento» de instancias en un proceso. En otras palabras, significa alcanzar la instancia última de la Corte Suprema sin haber recorrido todas las inferiores a ella, que para cada proceso, están previstas en las leyes de procedimiento aplicables a él.

Tal forma de abreviar las etapas y la duración del proceso es siempre reputada excepcional, porque responde a situaciones de urgencia y gravedad institucional de alta intensidad en la causa en que el salteamiento se produce. El Dr. Ricardo Haro, quien analizó con profundidad a este instrumento procesal constitucional, define en forma genérica, manifestando que el per saltum significa que, en excepcionales situaciones, el conocimiento y decisión de una causa se realiza pasando por alto un tribunal de alzada, es decir, «saltando» las instancias y procedimientos ordinarios que las leyes rituales prescriben para dichos casos con motivo de la actividad recursiva de las partes. Por otra parte, afirma que existen dos tipos de per saltum: a) el que funciona a pedido de parte en un proceso, en un recurso o en una apelación; y b) el que funciona de oficio, ejercido de motu proprio o por avocación, cuando lo hace un tribunal de oficio. En ambos casos, se resuelve la cuestión salteando instancias o etapas del proceso previstas por las normas. Las causas habilitantes para la competencia de los tribunales federales las fija el art. 116 de la Constitución, pero el procedimiento lo establece por ley el Poder Legislativo, según el art. 117 de dicha norma fundamental.

Lino Palacio trae a colación como los orígenes del per saltum, a la sanción de la ley federal del 3 de marzo de 1891 (Evart Act), donde la Suprema Corte de los Estados Unidos se consideró habilitada para conocer, por vía del «writ of certiorari», en causas radicadas ante las cámaras federales y en las cuales no había aún recaído sentencia por parte de estas. No obstante, con la reforma legislativa del año 1925 (Judges Bill) instituyó normas explícitas acerca de esa facultad de la Corte y esta las reglamentó con particular estrictez, poniendo de resalto su carácter excepcional.

"Per saltum " por apelación:

Siguiendo la opinión de Ricardo Haro, en donde dice que uno de los modos de solicitar el per saltum es por medio del pedido de las partes, se pueden distinguir dos supuestos.

Causas radicadas en la Justicia Federal: Cuando el recurso de apelación se produce en una causa radicada ante los tribunales federales y en virtud de la competencia que fija el art. 116 de la Constitución Nacional, no creemos que exista ningún reproche constitucional para su implantación por vía legislativa, ya que sabemos por el art. 117 CN, que es al Congreso de la Nación en la discrecionalidad de su función legislativa y dentro de los marcos procesales, a quien le corresponde fijar las "reglas y excepciones" para el acceso de una causa a la competencia de la CSJN por medio del recurso de apelación.

Así las cosas, bien puede establecerse un modo excepcional de apelación "per saltum", pues al hablar de "apelación" la norma constitucional la prescribe como único requisito para la viabilidad de la reglamentación del Congreso.

Es por estas breves razones que creemos que el Alto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com