ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  208 Palabras (1 Páginas)  •  302 Visitas

INDICE

I. IDEA DE NEGOCIO.

I.I Formulación del Producto/Servicio a lanzar.

1. ¿Qué Sector cubrirá el producto? (Sustente)

2. ¿Qué parte del Perú será el designado para lanzar su producto? (Sustente)

3. ¿Evaluación de las Variables de Segmentación para el Producto a lanzar? (Sustente)

 Geográfica, Demográfica, Psicografica y Conductual. (Sustente)

II. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO.

II.I Variables del Marketing – Las 9 “Ps”:

1. Producto,

2. Precio,

3. Plaza,

4. Promoción,

5. Publicidad,

6. Proceso,

7. Packagyn,

8. Persona,

9. Perseverancia.

1.1Diseño del Producto. (Sustente c/u.)

 Tamaño,

 Colores,

 Estructura,

 Dimensiones,

 Textura,

 Acabado.

1.2 Diseño del Etiqueta. (Sustente c/u.)

1.3 Diseño del Logotipo. (Sustente c/u.)

1.4Diseño de la marca. (Sustente c/u.)

2.1 Precio del Producto. (Sustente c/u.)

 Cuantitativo: Costos, Directos, Indirectos, Fijos Variables, Utilidad.

 Cualitativo: Mercado y Competencia.

3.1 Plaza del Producto. (Sustente c/u.)

 Directo.

 Indirecto.

 Delivery.

4.1 Promoción del Producto. (Sustente c/u.)

 Ciclo de Vida del Producto.

 Antes, Durante y Después.

 Temporadas, Estaciones, Días festivos, Celebraciones, Feriados, etc.

5.1 Publicidad del Producto. (Sustente c/u.)

 Estrategia Primaria.

 Estrategia Secundaria.

 Estrategia Mixta.

6.1 Packagyn del Producto. (Sustente c/u.)

 Código de Barra.

 Fechas de Expiración, Producción.

 Información de interés e importancia.

7.1 Procesos del Producto. (Sustente c/u.)

 Lograr sacar la idea exacta de la cabeza y convertirla en realidad.

 Calidad, Perfección, Materialización de lo pensado.

 Tiempos exactos y precisos.

8.1 Persona del Producto. (Sustente c/u.)

 Atención al Cliente.

 Servicio al Cliente.

 Calidad de Servicio al Cliente.

9.1 Perseverancia del Producto. (Sustente c/u.)

 Continuidad.

 Resistencia.

 No rendirse hasta lograr lo proyectado.

III. MERCADOS.

III.I Análisis de Mercados.

III.II Tipos de Mercados.

III.III Clasificación de Mercados.

IV. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO.

1. Identificación del Problema.

2. Fuente de Bases de Datos:

 Encuesta:

a. Objetiva.

b. Cuantitativa.

c. Primaria.

 Focus Group:

a. Subjetiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com