ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Profesional


Enviado por   •  5 de Enero de 2014  •  819 Palabras (4 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO II

2.- ANALISIS DE LA PRACTICA PROFESIONAL.

2.1.- CONCEPTUALIZACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto.

El Proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. El lo alcanza a través de unos medios ( técnicas de estudio. Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.

Elementos del proceso Enseñanza-Aprendizaje

2.1.1 CORRIENTE TEÓRICO FILOSÓFICAS QUE INCIDEN EN EL PROCESO DIDÁCTICO DE SU PRACTICA DOCENTE

2.2 LA PLANEACIÒN Y SU REPERCUCIÒN EN SU PRACTICA DOCENTE

2.3 EVALUACIÒN

Determinación del grado de conocimientos alcanzado por un alumno en un tiempo determinado.

2.3.1 CONCEPTUALIZACION DE EVALUACION EDUCATIVA

Evaluación tiene el significado de enseñar, estimar, apreciar el valor de algo. Tradicionalmente en educación esta estimación se ha llevado a cabo sobre el valor del rendimiento escolar de los estudiantes.

A. Pila Teleña

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Una evaluación también puede entenderse como un examen propuesto en el ámbito escolar para que el docente califique los conocimientos, las aptitudes y el rendimiento de sus alumnos.

2.3.2 TIPOS DE EVALUACION EN EDUCACION FÌSICA

Es un proceso mediante el cual se obtiene información confiable, para valorar los diferentes aspectos dirigidos a fortalecer elementos positivos y corregir en aquellos que existen problemas (BOLIVAR CARLOS 1998)

En lo personal yo conozco dos tipos de evaluación la CUALITATIVA y la CUANTITATIVA.

La CUANTITATIVA es aquella referida a número o porcentajes en diferentes escalas ya sea de 10 al 0 u del 0 al 100% o diferentes marcas.

La evaluación CUALITATIVA es aquella en lo que se califica lo material por ejemplo es que si se lleva el uniforme adecuado, el comportamiento dentro del aula o plantel educativo, si cumple con los reglamentos asignados, si cumple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com