ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales cuentas activas Caja


Enviado por   •  17 de Mayo de 2017  •  Trabajo  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 6

Principales cuentas activas

Caja.

Aumenta: cuando la empresa recibe dinero en efectivo.

Disminuye: cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo por que representa el dinero en efectivo-propiedad de la cantidad.[pic 1]

         

              Fondo fijo de caja chica.

Aumenta: cuando el fondo por no ser suficiente se incremente.

Disminuye: cuando el fondo, por excesivo, reduzca; es cuenta del activo por que representa dinero en efectivo propiedad de la entidad. [pic 2]

Bancos.

Aumenta: cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro.

Disminuye: cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta de activos por que representa valor del dinero en efectivo de propiedad en la entidad.

[pic 3]

Inversiones temporales.

Aumenta: cuando la entidad quiere acciones, bonos, obligaciones, cedulas hipotecarias, bonos de prenda, etc.

Disminuye: cuando los vende es cuenta del activo por que se representa el importe y las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.[pic 4]

Mercancias.

Concepto: son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta.

Aumenta: cuando la empresa compra o devuelve mercancia.[pic 5]

Disminuye: cuando vende o devuelve mercancia.

Clientes.[pic 6]

Aumenta: cada vez que la empresa vende mercancías a crédito.

Disminuye: cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancía se les concede algún descuento en rebaja.

[pic 7]                     

   

DOCUMENTOS POR COBRAR

CONCEPTO: son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambio y pagares.

Aumenta: cada vez que la entidad recibe la letra de cambio o pagares a su favor.

Disminuye: cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos.

[pic 8]

Deudores diversos.[pic 9]

Aumenta: cada vez que la empresa le queda a deber por un concepto distinto de la venta de las mercancias.

Disminuye: por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la entidad huye por las devoluciones.

Depósitos en garantía.

Aumenta: cada vez que la empresa deja como extravió de las llaves de ella misma.

Disminuye: dichos de depósitos por haber terminado el plazo de contrato o por cancelación.[pic 10]

Inversiones permanentes.

Aumenta: cuando la empresa adquiere acciones y otros valores negociables de otras identidades.

Disminuye: al presentar las acciones y otros valores negociables que son propiedad de la empresa.

[pic 11]

Gastos de investigación  y desarrollo.

Aumenta: cuando la empresa afecta gastos de investigación y desarrollo.

Disminuye: por la aplicación de los resultados de operación de los costos de gastos e investigación de desarrollos. 

[pic 12]

Gastos en etapas preparativas de organización y administración.

Aumenta: cuando la entidad afecta gastos en su etapa preparativa.

Disminuye: en la aplicación de los resultados de los gastos de investigación.[pic 13]

Gastos de mercadotecnia.

Aumenta: al darle preferencia al consumidor.

Disminuye: En la aplicación de los resultados de los gastos en investigación. [pic 14]

Gastos de organización.

Aumenta: por cada uno de los gastos que  haga sus servicios por la organización.

Disminuye: en la aplicación de los resultados de operación de los gastos de organización.[pic 15]

Gastos de instalación.

Aumenta: cuando la empresa quiere acciones que haga sacar adelante la empresa.

Disminuye: por la parte proporcional de dichos gastos que vayan amortizando por su uso. [pic 16]

Papelerías y útiles.

Aumenta: cada vez que se pague en la papelería los útiles.

Disminuye: por el valor de los materiales y útiles que se vayan utilizando.

[pic 17]

Propaganda y publicidad.

Aumenta: cada vez que se pague por impresión o contratación de propaganda.

Disminuye: por la parte de publicidad y propaganda que se distribuye o publique.[pic 18]

Primas de seguros.

Aumenta: cada vez que se paga a las compañías asegurando primas sobre contrato seguros.

Disminuye: por la parte proporcional de las primas pagadas se haya disfrutado del pagado. 

[pic 19]

Rentas pagadas por anticipo: parte proporcional del servicio que se haya disfrutado.

Aumenta: cada vez que la entidad paga por el anticipado el importe de varias rentas.

Disminuye: parte proporcional del servicio que se haya disfrutado.[pic 20]

Intereses pagados por anticipado.

Concepto: son los intereses que la empresa paga antes el vencimiento de un crédito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (802 Kb) docx (879 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com