ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Leyes


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  3.458 Palabras (14 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO

DE LOS

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PEATONES

MACHALA EL ORO ECUADOR

2012

PROFESOR: LENIN MARCELO GOMEZCOELLO

PARALELO: “C”

SECCIÓN: NOCTURNA

INTEGRANTES:

GANAN HECTOR

LUNA ALEJANDRO

CULCAY WILSON

CUENCA GUSTAVO

ESPINOSA MIGUEL

EDUCACIÓN ABIERTA

ÁMBITO:

JUSTIFICACIÓN

La educación vial es la adquisición de hábitos que permitan al ciudadano acomodar su comportamiento a las normas, reglas y principios del tránsito; por lo tanto es la clave en la prevención de los accidentes de tránsito y nos ayuda a ser mejores, y más responsables conductores y ciudadanos.

Se fundamenta en los siguientes principios generales: el derecho a la vía, al libre tránsito y a la movilidad, lucha contra la corrupción, mejorar la calidad de vida del ciudadano y cuidar el ambiente.

La circulación peatonal debe ser guiada y reguladas en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de transito un elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En efecto, a través de la misma se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas con el propósito de evitar riesgos y pérdidas humanas.

Considerando los fines que cumplen las señales de tránsito se clasifican en: acústicas, luminosas y manuales; si un agente de tránsito le indica que pare cuando el semáforo está en verde usted tiene la obligación de detenerse, o si este le indica que prosiga cuando el semáforo está en rojo, usted debe obedecer.

OBJETIVOS GENERALES

 Promover el respeto a los derechos humanos, eliminando toda forma de discriminación, y generar un trato exclusivo de niños, niñas, adolecente, mujeres, adultos mayores de 65 años de edad y con discapacidad.

 Conocer las señales de tránsito y otras normas básicas de circulación con el fin disminuir los accidentes de tránsito y salvar miles de vida.

 Formar y capacitar a la personas en general para el uso correcto de las vías.

 Garantizar la capacitación permanente para el mejoramiento profesional de docentes y estudiantes.

TAREAS ESPECÍFICAS

TIEMPO

ACTIVIDADES SEMANAS

1SEMANA 2SEMANA 3 SEMMANA

L M M J V L M M J V L M M J V S

Reajuste del proyecto

reconocimiento lugar de trabajo

Preparación del personal

Primer informe

Organización del proyecto

de campo

Coordinación con las autoridades

Aplicación de instrumentos

Procesamiento de la información

Segundo informe

Preparación del capítulo I

Preparación del Capítulo II

Exposición general

informe preliminar

Elaboración del informe final

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

A. RECURSOS HUMANOS

N° DENOMINACIÓN TIEMPO COSTO H/T TOTAL

1 Investigador 4 2,50 $ 10,00

1 Asesor 2 1,00 $ 2,00

2 Expositor

1 Organizador

SUBTOTAL $ 12,00

B. RECURSOS MATERIALES

N° Descripción Cantidad Precio Unitario Precio Total

1 Laptop 1 20,00 $ 20,00

2 Pan driver 1

3 CD-WRITER 2 1,60 $ 3,20

4 Resma de PapelA4 3 3,75 $ 11,25

5 Cámara Digital 1

6 Lápices 3 0,25 $ 0,75

7 Esferográficos 3 0,35 $ 1,05

8 Impresiones para las Entrevistas 200 0,02 $ 2,00

10 Ejemplares de proyecto 5 2,00 $ 10,00

11 Impresiones y Anillados de dos Ejemplares 2,25 3,00 $ 6,75

12 Movilización Interna - 12,00 $ 12,00

13 Teléfono y Comunicación (Internet) -

SUBTOTAL $ 67,00

TOTAL $ 79,00

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIAL

Es importante porque nos permite conocer las leyes, reglamentos y normas de tránsito, y la conservación del medio ambiente.

La manera correcta de alizar las vías, las calles, los pasos peatonales a nivel y desnivel, etc., evitando de esta manera los riesgos innecesarios y los accidentes de tránsito.

ELEMENTO PRINCIPAL DEL TRANSITO

Clasificación:

Los elementos principales del tránsito se clasifican en:

1. Elemento humano.

2. Elemento material.

3. Elemento legal.

4. Elemento económico.

ELEMENTO HUMANO._ es el elemento más importante en la circulación, se ha construido en el interés y preocupación universal, luchándose constantemente por la conservación de su existencia. Para un mejor estudio se lo ha dividido en.

• Agente de tránsito.

• Peatón.

• Pasajeros.

• Ciclista.

• Discapacitados.

EL AGENTE DE TRÁNSITO.

Concepto

Es la persona encargada y autorizada por la ley, de la organización, regulación, control y vigilancia del tránsito, de cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos e informar de hechos y circunstancias subsistidas en las vías terrestre que interesen a la autoridad de transito competente para la administración de justicia.

DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PEATÓN HACIA EL AGENTE DE TRANSITO

• Reconocer al agente de tránsito, como un amigo y valioso apoyo para la sociedad ecuatoriana.

• Analizar y conocer las normativas referida a peatones, cuyo acatamiento es el primer paso para mejorar las relaciones autoridades y agentes de tránsito.

• Valorar la gestión diaria del agente de tránsito y colaborar con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com