ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema político Mexicano de 1940 a 1970


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Biografías  •  969 Palabras (4 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 4

Sistema político Mexicano de 1940

Sistema político Mexicano de 1950

Sistema político Mexicano de 1960

Sistema político Mexicano en el 1970

Manuel Ávila Camacho(1960-1964)

El PRM sufrió cambios que seria el sistema político mexicano

• Creo la Político  de la unidad nacional intereses que  defendían las diversas clases sociales  justificaban el control de trabajadores durante la 2GM

•Política de la industrialización

•participación en la segunda guerra mundial

•se produjo el cambio del   PRM A PRI preparar al país para la posguerra

•creacion del IMSS

•politica obrera

•conformacion de la CNOP apoyo al gobierno

•Ley federal electoral

 

Miguel Aleman Valdes (1946-1952)

La industrial se impuso sobre la agricultura

•México guerra Fria

•política comunista

•sindicalismo

•situación de importaciones

•Devaluación de peso

•creación del INBA

•Migración del campo de la ciudad

•creación de ciudad Universitaria

creación de ciudad Universitaria

•Desarrollo estabilizador

•movimiento ferrocarrilero

•movimiento magistral

•represión de movimientos sociales

•Ley federal  electoral

•industrial eléctrica

•creación del ISSTE

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958).

gestión se encuentran la fundación del Patronato del Ahorro Nacional y la inauguración de la Presa Falcón.

•En el ramo de las comunicaciones se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias. Para la educación pública, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional; y en el Distrito Federal, mercados, avenidas, centros deportivos, jardines y parques. Algo muy •concedió el voto a la mujer.

Adolfo López Mateos (1958-1964). 

•libro de texto gratuito en las escuelas primarias

•se mejoró la alimentación infantil con el incremento de

Pacto de Tlatelolco.

•Lo reformas electorales fueron escenarios populares en demanda de mejoras económicas

•Ferrocarriles telegrafistas y maestros

Gustavo Díaz Ordaz(1964-1970)

•Revolución cubana

• movimiento estudiantil 1968  fue la necesidad de nuevos cambios de la sociedad mexicana

•autoritarismo de gobierno

•el milagro mexicano

•movimiento social de los médicos querían mejoras en condiciones de trabajo

Los que se necesitaba era una nueva reformas  o cambio en el sistema económico

•Se quería la democratización de Mexica

•se logro transformar gracias a estos movimientos , no solo lo que pasaba en el país , si no también por pacifistas

La economía mexicana comenzó una etapa crítica en la que desaparecieron los crecimientos  industriales y el desarrollo estabilizador surgiendo síntomas de deterioro con esto se sumo el crecimiento de población

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976).

•Impulso la política apertura democrático con el fin  que los jóvenes tuvieran poder en el estado y la administración.

•Se redujo la edad de 21 a 18 años

•Y para poder ser electo a diputado y senador de 25 y 35 años

•Aumento de crecimiento de jóvenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (34 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com