ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamientos De Dados Y Azar


Enviado por   •  9 de Marzo de 2013  •  1.504 Palabras (7 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 7

TRATAMIENTO DE DATOS Y AZAR.

PROPOSITO DEL MODULO. Estimar parámetros e interpretar márgenes probables de error y tolerancia, a partir de datos poblacionales y muéstrales, para resolver problemas en diferentes contextos.

UNIDAD 1. INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Interpretará resultados de datos calculados y gráficas de sucesos de la vida cotidiana mediante la distribución de frecuencias determinando las medidas de tendencia central y de dispersión para resolver problemas en diferentes contextos.

AGRUPA Y GRAFICA CONJUNTO DE DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CON BASE EN SU DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.

A. DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

NATURALEZA DE LA ESTADISTICA.

La recopilación, el proceso, la interpretación y la presentación de los datos numéricos pertenecen al dominio de la estadística. Estas tareas comprenden el cálculo de los promedios de bateo de béisbol, la recopilación de datos sobre nacimientos y muertes, la evaluación de la efectividad de productos comerciales y el pronóstico del tiempo.

La información estadística se nos presenta constantemente en la prensa, el radio o la televisión.

El origen de la Estadística Moderna se puede notar en dos áreas de interés, que tienen poco en común: el gobierno y los juegos de azar.

Los gobiernos han hecho gran uso de los censos par contar personar y propiedades y es en los juegos de azar donde se requieren pronósticos basados en estadísticas.

La Estadística es la ciencia que se ocupa de recopilar, organizar, representar y analizar un conjunto de datos con el fin de inferir y generalizar la información contenida en ellos. La estadística se divide en:

a) Estadística descriptiva: Recolección, organización, comprensión, análisis de datos.

b) Estadística inferencial: Interpretación y extrapolación de datos; está fundamentada por la probabilidad.

De éstas, la Estadística más accesible a la mayoría de la población es la Descriptiva. En ella, la información se presenta por medio de tablas y de gráficos.

Es un primer acercamiento a la información y, por esa misma razón, es la manera de presentar la información ante cualquier lector, ya sea especialista o no.

Etapas de la investigación estadística.

El proceso que sigue la estadística descriptiva para el estudio de una cierta población consta de los siguientes pasos:

Selección de caracteres dignos de ser estudiados.

Mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en los caracteres seleccionados.

Elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación de los individuos dentro de cada carácter.

Representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficos estadísticos).

Obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los aspectos más relevantes de una distribución estadística.

OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES:

Individuo: cualquier elemento que aporte información sobre el fenómeno que se estudia. Así, si estudiamos la altura de los niños de una clase, cada alumno es un individuo; si estudiamos el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo.

Población: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que aporten información sobre el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si estudiamos el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad.

Muestra: subconjunto que seleccionamos de la población. Así, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la ciudad (sería una labor muy compleja), sino que se suele seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es suficientemente representativo.

Muestreo aleatorio.

En estadística un muestreo es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de la población se denomina espacio muestral.

El muestreo: es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población El Muestreo es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población.

Tipos de Muestreo aleatorio.

A continuación se describen tres principales muestreos aleatorios de tipo probabilístico.

Muestreo aleatorio simple: Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra. Es simple y fácil de utilizar pero tiene poca o nula utilidad cuando la población es muy grande.

Muestreo aleatorio sistemático: Se elige un individuo al azar y a partir de él, a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra.

Por ejemplo si tenemos una población formada por 100 elementos y queremos extraer una muestra de 25 elementos, en primer lugar debemos establecer el intervalo de selección que será igual a 100/25 = 4. A continuación elegimos el elemento de arranque, tomando aleatoriamente un número entre el 1 y el 4, y a partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra: 2, 6, 10, 14,..., 98

Muestreo aleatorio estratificado: Se divide la población en clases o estratos y se escoge, aleatoriamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com