ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Muestreo. Sesgos más Frecuentes


Enviado por   •  17 de Abril de 2015  •  444 Palabras (2 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 2

9.2. Técnicas de muestreo

Como ya hemos mencionado, para que las conclusiones obtenidas a partir

de una muestra sean válidas para una población, la muestra debe haberse seleccionado

de forma que sea representativa de la población a la que se pretende

aplicar la conclusión. Sin embargo, no existe un método de muestreo que garantice

plenamente que una muestra sea representativa de la población que sometemos

a estudio.

La mejor forma de asegurar la validez de las inferencias es seleccionar la

muestra mediante una técnica aleatoria. A este tipo de muestreo se le denomina

muestreo probabilístico y puede definirse como aquel en que todos los

individuos de la población tienen una probabilidad de entrar a formar parte de la

muestra (normalmente equiprobable, es decir, con la misma probabilidad).

Los diseños en que interviene el azar producen muestras representativas la

mayoría de las veces, aunque no garantizan la representatividad de la población

que sometemos a estudio. Aunque en muchos estudios no es posible obtenerla

rigurosamente de esta forma, es importante seleccionarla intentando que sea lo

más parecida posible a la población de interés. En este caso, el muestreo no

probabilístico utiliza métodos en que no interviene el azar y por lo tanto, se

desconoce la probabilidad asociada a cada individuo para formar parte de la

muestra. Normalmente estos métodos se utilizan en estudios exploratorios o

intencionales, en los cuales no es necesario proyectar los resultados. El inconveniente

de este método es que no puede asegurarse la representatividad de la

muestra.

9-CAP 9 122 1/12/06, 13:15

123

9.3. Clasificación de los tipos de muestreo probabilístico

Como acabamos de explicar, el muestreo probabilístico es el que todos los

individuos de la población a estudiar tienen una probabilidad conocida asociada

al hecho de entrar en el estudio. Entre los métodos de muestreo probabilísticos

más utilizados en investigación encontramos los siguientes: Muestreo aleatorio

simple, estratificado, sistemático y muestreo en etapas múltiples. A continuación

se describen las características de cada uno de los sistemas de muestreo.

9.3.1. Muestreo aleatorio simple

Se caracteriza porque cada elemento de la población tiene la misma probabilidad

de ser escogido para formar parte de la muestra. Una vez censado el

marco de la población, se asigna un número a cada individuo o elemento y se

elige aleatoriamente. La aleatorización puede realizarse mediante listas de números

aleatorios generados por ordenador, aplicándolas para escoger de la población

los individuos o sujetos que coincidan con los números

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com