ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VHDL ENSAYO


Enviado por   •  12 de Agosto de 2016  •  Ensayos  •  1.182 Palabras (5 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 5

En estas líneas, abordaremos los temas de los circuitos secuenciales, y las características que cada uno tiene, para que; de esta forma, utilizando lenguaje VHDL, podamos programar su funcionamiento.[pic 1]

I. INTRODUCCIÓN

Después de adentrarnos en el mundo de la electrónica digital, y conocer de que manera basa su funcionamiento, llegamos a conocer, que mediante el uso de compuertas lógicas, podemos llegar a obtener un circuito. En esta ocasión, vamos a hablar acerca de los Circuitos secuenciales, su funcionamiento; y la forma en que podemos emplear el lenguaje VHDL, para programar su funcionamiento, e implementar al mismo, de acuerdo a la necesidad que se requiera.

II.DESARROLLO DE CONTENIDO

        Una vez que se ha conocido el funcionamiento de las operaciones del algebra de Boole, y sobre todo, que se ha adquirido un conocimiento acerca de las compuertas lógicas, es entonces, cuando surge la necesidad, de querer obtener, cierta señal de acuerdo a los requerimientos del usuario.

        Para ello, es necesario conocer las condiciones y especificaciones que se desean alcanzar en la implementación del circuito; es decir, el funcionamiento que el usuario desea que tenga el circuito.

        Para ello, necesitamos construir nuestra tabla de verdad, en la que nosotros especificamos las entradas que queremos dar al circuito, el cual, provocará la salida deseada.

        Para que nosotros obtengamos la salida deseada, podemos implementar el uso de las compuertas lógicas, y es de esa forma que cuando nosotros hacemos uso de estas, y las conectamos entre si, con el mero fin de obtener una salida, para todas y cada una de las combinaciones que colocamos en nuestra tabla de verdad; sin que haya implicado un almacenamiento de la información, le llamamos lógica combinacionales.

A. Circuitos Secuenciales.

A diferencia de los circuitos combinacionales, los circuitos secuenciales, no solo van a depender únicamente de sus entradas actuales, es decir de las condiciones iniciales; sino que consideran la acción anterior en cada una de ellas.

Muchos de estos sistemas, o mejor dicho la mayoría, utiliza un reloj, o algo que este marcando el tiempo, o los pulsos, a los cuales les podemos llamar síncronos, esto; porque como su nombre lo indica, esta sincronizado, con el tiempo en que se va a trabajar. De manera contraria, los sistemas secuenciales que no consideran una sincronización, se le llaman; asíncronos. [pic 2]

Fig.1 Diagrama a bloques de un circuito secuencial.

B. Circuitos Secuenciales síncronos.

        En los sistemas síncronos los tiempos que son específicos, en los cuales alguna salida del circuito puede cambiar su estado se van a determinar por medio de una señal denominada reloj. Esta señal de reloj, tiene un funcionamiento fundamental en una serie de pulsos el cual va a entrar al circuito, esto con el mero objetivo de generar una salida; es decir, el pulso que entra, tendrá una razón específica de ser para generar el resultado que se quiere llegar, en la implementación del circuito.

        El comportamiento de los circuitos síncronos, se basa en el empleo de señales las cuales van a afectar de cierta forma a los elementos que se utilizan como almacenamiento dentro de la lógica secuencial. El tren de pulsos que va a generar el reloj, se van a dispersar por el circuito, y van a asignar que acción se va a suscitar en cada uno de los tiempos que se den.

Hay varios elementos que pueden componer los circuitos secuenciales síncronos, los cuales son los flip-flops, los latches, entre otros. Esto para la elaboración de ciruitos secuenciales, tales como contadores, registros, y unidades de memoria, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (152 Kb) docx (20 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com