ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5 Partes fundamentales de la Organización


Enviado por   •  25 de Julio de 2016  •  Resúmenes  •  1.460 Palabras (6 Páginas)  •  1.142 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Facultad  De Ciencias Empresariales

Carrera: Ingeniería En Gestión Empresarial

ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO

V MODULO “B”

Tema:

5 Partes fundamentales de la Organización

Integrantes:

Oriana Arias

Valeria Haro

Angie Mendoza

Karina Tigua

Docente:

Ing. Rosalva Aguayo

Quevedo – Ecuador

2016


LAS 5 PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN

Según Henry Mintzberg, en su libro “Estructuración de las organizaciones”, en la estructura de una organización se pueden identificar cinco partes básicas de la misma. [pic 2]

El autor explica que a medida que la organización crece y va adoptando divisiones de trabajo más complejas, entre sus operarios aumenta la necesidad de supervisión directa. Se necesita otro cerebro para ayudar a coordinar el trabajo en su conjunto. Así, la introducción de un directivo presenta la primera división administrativa del trabajo de la estructura. Mientras la organización adquiere más complejidad se van añadiendo más directivos y se construye en consecuencia una jerarquía administrativa de autoridad.

Concluimos en que organización consiste en un núcleo de operarios, que realizan el trabajo fundamental de producción de servicios y productos, y un componente administrativo de directivos y analistas que se responsabilizan parcialmente de la coordinación de su trabajo.


EL ÁPICE ESTRATÉGICO

En el otro extremo de la organización encontramos el ápice estratégico que abarca a todas las personas encargadas de una responsabilidad general: “El director general, y los demás directivos de nivel superior”.

El ápice estratégico se ocupa de que la organización cumpla efectivamente con su misión y de que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre la organización, por ejemplo, los accionistas y los sindicatos, en algunos casos. Ello implica un conjunto de tres obligaciones:

  1. La supervisión directa, en la medida en que la organización recurre a este mecanismo de coordinación, son los directivos del ápice estratégico quienes la llevan a cabo. Entre los roles o papeles directivos según Mintzberg relacionados con la supervisión directa figuran:
  • Asignador de recursos (materiales y humanos).
  • Emisión de órdenes de trabajo.
  • Gestor de anomalías, que incluirá la resolución de conflictos.
  • Difusor, transmisor de información a los empleados. Liderazgo.

  1. Gestión de las condiciones en los límites de la organización, esto es , sus relaciones con el entorno, cuyos roles son:
  • Portavoz, informando a personas influyentes del entorno respecto a las actividades de su organización. Enlace, desarrollando contactos de alto nivel.
  • Monitor, a fin de recurrir a dichos contactos para recibir información y servir de punto de contacto para los que quieran influir en los objetivos de la organización.
  • Negociador, cuando hay que llegar a importantes acuerdos con entidades externas.

  1. Desarrollo de la estrategia de la organización , al gestionar las condiciones en los límites de la organización, los directivos del ápice estratégico desarrollan un conocimiento del entorno y al cumplir con sus obligaciones de supervisión directa intenta adoptar la estrategia a sus fuerzas y necesidades procurando mantener un ritmo de cambio que responda al entorno, por ejemplo, en una empresa de fabricación , la dirección puede decidir cuál es el sistema técnico más adecuado para el núcleo de operaciones, que vías de distribución llevan con mayor efectividad los productos al mercado y fundamentalmente , que productos hay que producir .

Los directivos del ápice estratégico suelen dedicar gran parte de su tiempo a distintos proyectos de mejora, mediante los cuales intentan instaurar cambios estratégicos en sus organizaciones, no obstante el ápice estratégico juega el papel más importante entre las cinco partes de la organización, en cuanto a la formulación de la estrategia, es el ápice estratégico quien tiene la perspectiva más amplia de la organización.

El trabajo en este nivel suele caracterizarse por un mínimo de repetición y de normalización, por una libertad de acción considerable y por unos ciclos de toma de decisiones relativamente largos, siendo la adaptación mutua el mecanismo de coordinación predilecto.

EL STAFF DE APOYO

El staff de apoyo lo componen unidades especializadas cuya función consiste en proporcionar asistencia a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones corrientes.

Unidades de apoyo en un empresa de fabricación serían por ejemplo, la oficina de relaciones públicas, el departamento de investigación y desarrollo de productos (I+D), los servicios médicos del personal, los servicios de limpieza o la cafetería.

La mayor parte de estos servicios pueden subcontratarse exteriormente a organizaciones especializadas en su prestación y de hecho así viene sucediendo de manera creciente sobre todo en el ámbito de las organizaciones empresariales en base a criterios de racionalidad económica. En estos casos los servicios de apoyo externalizados se situarían fuera de la organización, aunque bien es cierto que en numerosas ocasiones la organización suele crear vínculos permanentes con dichas empresas externas que provoca que los límites de la organización se vuelvan difusos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (210 Kb) docx (117 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com