ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5.1. Toxicología Industrial.


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.608 Palabras (11 Páginas)  •  3.210 Visitas

Página 1 de 11

5.1. Toxicología industrial.

Las sustancias tóxicas muchas veces son vistas como veneno, viniendo del término griego de la palabra. En las industrias es muy normal el uso de varios materiales que al contacto con el organismo del ser humano pueden ser potencialmente peligrosos para los trabajadores, ya sean reversible o irreversibles, más aún si no son manejados por una persona calificada, en condiciones deplorables, etc. Son factores de incapacidades parciales o totales, y en ocasiones mortales. Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia. Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos. Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un producto químico depende del grado de exposición a éste. Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a través del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más tarde.

Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposición, y el método para entrar al cuerpo. Unas dosis pequeñas de los venenos industriales más comunes pueden resultar más peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.

El envenenamiento se produce bajo dos formas principales; de manera aguda que resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica. Y de manera crónica que es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más perjudiciales.

Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia.

Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos.

Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un producto químico depende del grado de exposición a éste.

Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a través del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más tarde.

Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposición, y el método para entrar al cuerpo.

Unas dosis pequeñas de los venenos industriales más comunes pueden resultar más peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.

Envenenamiento industrial

El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:

a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más perjudiciales.

RELACION DOSIS-RESPUESTA

En un trabajador expuesto al contacto con sustancias tóxicas puede, como consecuencia de la exposición, desarrollarse un daño en su organismo, cuya intensidad va a ser proporcional a una serie de factores, tales como:

• Características del contaminante, como la toxicidad del mismo (propiedades del agresor)

• Velocidad de absorción del contaminante por el organismo.

• Concentración del contaminante en el ambiente y tiempo de exposición al mismo.

• Condiciones del receptor: es fundamental debido a que existe una patología base: los factores anémicos, la edad, son preponderantes para la recepción de tóxicos, y todo esto se ve agravado por el alcohol y el tabaco.

Dado que los factores humanos, la toxicidad y la velocidad de absorción son fijos para cada caso particular, podemos deducir que, el efecto producido por un contaminante en una persona va a estar determinado en función de la concentración y del tiempo de exposición:

E = f (C, t)

Dado que el tiempo de exposición está dado por la jornada laboral (8 horas/día normalmente):

E = f ( C )

Al objeto de correlacionar el tóxico con su capacidad para producir daño, existen varios parámetros, tales como:

• Dosis letal: se expresa en LD50 (dosis letal) que por lo general se expresa en mg/kg de peso corporal que podría producir la muerte en el 50 % de las especies de prueba. Así se expresa la toxicidad aguda.

• Dosis efectiva mínima: dosis que produce un efecto determinado en un solo individuo del conjunto de experimentación.

• Frecuentemente se usa el símbolo AD50 para expresar la dosificación que produciría dicho efecto en la mitad de los individuos del experimento.

• Dosis efectiva máxima: dosis que produce dicho efecto en todos los individuos en estudio.

El envenenamiento o toxicidad crónica se relaciona con la absorción continua durante un largo período de tiempo de un material nocivo en dosis reducidas; cada dosis si se tomara sola apenas produciría efecto alguno.

TIPOS DE INTOXICACIONES:

El efecto producido por un tóxico en un organismo no es solo función de la dosis que recibe, sino también de la forma y del tiempo que tarda en administrarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com