ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

8 Quimica


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESIME - CULHUACÁN

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

EQUIPO: FARIM´S GRUPO: 1EM1

MESA: 2

PRÁCTICA No. 8

“ELABORACIÓN DE UNA PILA”

1. Objetivo

Que el alumno:

• Verificará experimentalmente la conversión de la energía química en energía eléctrica mediante una pila voltaica o galvánica.

• Identificará en el laboratorio los parámetros que se emplean para la elaboración de una pila voltaica.

• Comprenderá los fundamentos químicos utilizados para el desarrollo de una pila voltaica.

• Comprobará de manera experimental y teórica la versatilidad de la Pila de Daniell funcionando como una celda electrolítica.

2. Generalidades

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1. Su composición química es variable.

2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.

3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de éste.

2.1. Información complementaria

Las reacciones de reducción-oxidación (también conocido como reacción redox) son las reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y una forma oxidada respectivamente).

Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte:

El reductor es aquel elemento químico que tiende a ceder electrones de su estructura química al medio, quedando con una carga positiva mayor a la que tenía.

El oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con carga positiva menor a la que tenía.

Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio se convierte en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com