ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A investigación como proceso indagatorio


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2016  •  Exámen  •  1.967 Palabras (8 Páginas)  •  684 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Popular para la Educación Superior

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto; Octubre del 2016

La investigación como proceso indagatorio

                   

                    Integrantes: Sección                                                                                                          

 T721                                                                                                               Herrera Delia

Carrera:                                                                                                           Marruffo Alving

Comunicación social                    Aponte Oscar

                    Gonzalez Hector

La Investigación como proceso indagatorio

 El desarrollo de la investigación se ejecuta con el fin de descartar problemas o interrogantes del saber científico y cotidiano, le ha permitido
a la humanidad incrementar sus conocimientos acerca de hechos concretos, situaciones determinadas, en definitiva, le ha permitido precisar aspectos sobre la realidad. Cabe agregar, debido a la amplitud de pensamiento y a la búsqueda de soluciones la humanidad ha alcanzado grandes desarrollos en astronomía, física, biología, medicina, genética, computación, economía, y en otras ciencias y disciplinas. La palabra investigar procede del latín  in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir) lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar. El planteamiento de una serie de preguntas en torno al tema previamente seleccionado. Se generan preguntas y se buscan respuestas para posteriormente seleccionar y organizar la información, redactar un borrador, y así llegar a la redacción definitiva.

La investigación

Es el proceso de descubrimiento de nuevos conocimientos, se define como investigación a la  recolección y análisis de una información diseñada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimiento generalizable. Es extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido. La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado método científico.

El método científico consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando hipótesis acerca de las relaciones en este. Una hipótesis es una predicción informada y educada o una explicación sobre algo, parte del proceso de investigación implica probar la hipótesis y luego examinar los resultados de estas pruebas. Cuando un investigador formula una hipótesis, funciona como una guía a través del estudio de investigación. Esto le hace saber al investigador qué factores son importantes de estudiar y cómo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por una manipulación que el investigador introduce (es decir, un programa, tratamiento o cambio en el medio ambiente). Con esta guía, el investigador puede interpretar la información que recolecta y llegar a conclusiones sólidas acerca de los resultados.

El ser humano al momento de elaborar una investigación se ordena en dos partes, por un lado se encuentra la investigación común o cotidiana que realizamos todos y la investigación racional o crítica que se desarrolla en los ámbitos técnicos, científicos y filosóficos, Es evidente entonces que la investigación racional o crítica, es  la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y que se desarrolla mediante un proceso. Mientras que la cotidiana o común se adquiere en las acciones que realizamos todos los días, en el trabajo, en el deporte, en la recreación, entre otros; es decir haciendo "cosas" cuyo objetivo fundamental no es la adquisición de conocimientos sino otro, y los conocimientos resultan ser un producto secundario de la actividad o la comunicación, que se logran algo así como "sin querer".

Proceso indagatorio

El proceso indagatorio o la indagación científica puede ser definida como un método en el cual se plantean interrogantes acerca de temas específicos, se generan hipótesis, se diseña una investigación, y se recogen y analizan datos con el objetivo de hallar una solución al problema planteado.

La principal característica del proceso indagatorio está relacionada con que la aplicación de este método involucra una serie de cinco etapas: focalización, exploración, comparación o reflexión, aplicación y evaluación. Esto se conoce como el ciclo de aprendizaje en la metodología indagatoria, y estas cinco fases se definen a continuación.

La etapa de focalización: es la primera etapa, por lo tanto es crucial para el correcto desarrollo de la metodología, en ella se debe procurar conocer y/o estar interesado sobre una situación problemática. Se basa en parte, en la contextualización de una situación, esto es posible mediante la observación, el seguimiento de un evento en una comunidad o el planteamiento de una situación desconocida, seguida de una pregunta correctamente diseñada que promueva el interés por el planteamiento y la necesidad de resolver el problema.

La etapa de exploración: va a propiciar el aprendizaje, en ella se desarrolla la investigación, se fundamentan las ideas y planteamientos, y se buscan las estrategias para llevar a cabo experiencias que permitan conseguir los resultados deseados.

La etapa de comparación o reflexión: es donde se deberá confrontar la realidad de los resultados obtenidos, con sus predicciones y observaciones, formulando sus propias conclusiones.

La etapa de aplicación: es la confirmación del aprendizaje y los resultados, en ella se debe ser capaz de extrapolar dicho aprendizaje a eventos cotidianos, generando pequeñas investigaciones o extensiones del trabajo experimental. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (131 Kb) docx (879 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com