ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIDAD N°1.


Enviado por   •  19 de Abril de 2016  •  Ensayos  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  742 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIDAD N°1.

GENERALIDADES DE LOS ADITIVOS

 Actividad

 – Elaboración de una etiqueta Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar una etiqueta de un nuevo producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que va a utilizar y explicar el porqué de su elección.

Salchicha de cerdo.

17% de puerco

64% de pollo

Agua fluorada

Jarabe de Maíz

Almidón da más volumen a la salchicha y ayuda a mezclar ingredientes

Sal 2%

Proteína de leche ayuda a unir la salchicha

Nitrito de sodio evita que se ponga gris

Trisofatos de potasio y sodio le dan una textura mas firme, la mantienen en una acidez correcta

polifosfato (E452) emulsificador y estabilizador que mejora la textura y evita que la grasa se eche a perder

Ascorbato de sodio previene que la carne pierda su color rojo.

Carmín le da un color rojo a la carne

Además realice un cuadro comparativo entre la norma colombiana para aditivos del Ministerio de la Protección Social y la resolución del 2009 con la norma para aditivos alimentarios de la Unión Europea.

         COLOMBIA

1. Los aditivos en la etiqueta no deben causar engaño ni dar una impresión que no es la correcta del producto.

2. La información que se encuentra en la etiqueta debe ser clara, entendible, visible y fácil de leer.

3. Cuando el envase venga con un segundo envase este debe tener información del aditivo en el primer envase.

 4. Cuando un producto sea importado y esté en otro idioma diferente al español debe tener una segunda etiqueta traducida, y también esta debe cumplir con todo lo requerido en el artículo para aditivos expedido por el Ministerio de Protección Social.

 5. En caso que el producto para la comercialización deba ser fraccionado, los rótulos de estos se deben determinar según el reglamento para aditivos.

    EUROPA

  1. Solamente se podrán vender y utilizar en los alimentos los aditivos que la UE haya aprobado de acuerdo con las condiciones especificadas.
  2. Para figurar en la lista de aditivos aprobados de la UE, un aditivo no debe presentar ningún riesgo para la salud ni inducir a error a los consumidores y debe satisfacer una necesidad razonable que no pueda ser satisfecha de ninguna otra manera.
  3. El aditivo debe presentar beneficios para los consumidores.
  4. Se aplican condiciones específicas a los edulcorantes o colorantes.
  5. El nivel de uso del aditivo deberá ser el valor mínimo necesario para lograr el efecto deseado. Este nivel se fija teniendo en cuenta la ingesta diaria admisible y las necesidades de grupos especiales de consumidores.
  6. Como norma, los aditivos no deben utilizarse en alimentos no elaborados ni en alimentos para lactantes y niños de corta edad, salvo cuando se contemple específicamente.
  7. Los aditivos, tanto si van destinados a la venta al consumidor final como si no, deberán cumplir unos requisitos de etiquetado claro, como indicar el nombre o el número E (por ejemplo, el colorante amarillo anaranjado es el E 110).

Las normas Europeas me parecen más concisas y más específicas en lo que se debería hacer. Las colombianas manejan algo mas local sin que haga falta las precauciones necesarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com