ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  479 Palabras (2 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:

TECNOLOGO EN GESTION HOTELERA

PROYECTO DE ASOCIADO:

MODALIDAD DE FORMACION:

MODELO DE GESTION HOTELERA

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

 26020103302 Elaborar y diligenciar órdenes de compra de acuerdo con los manuales de procedimientos.

 26020103304 Elaborar requisiciones de acuerdo con las necesidades del área, los pronósticos de venta y manejo de los inventarios.

 24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

 24020150005 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

 24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

TAREA DE APRENDIZAJE Y DURACION

Gestionar las compras de un establecimiento hotelero a partir de las políticas de compra establecidas en la guía uno y las directrices que se dan en esta guía.

40 horas

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

2.1 Introducción

Durante mucho tiempo las relaciones entre proveedor y consumidor estuvieron regidas por la competencia de precios, aun sacrificando la calidad de los productos suministrados.

Si se deseaba proporcionar un abastecimiento estable de productos a un hotel, el proveedor debía mantener sus precios bajos, aún por debajo de los de la competencia, en aras de no perder al cliente. Para alcanzar este resultado, regido por las reglas del comercio mercantilista, muchas veces el proveedor debía bajar la calidad de los productos suministrados, aún a riesgo de perder al mismo cliente.

El resultado de esta práctica afectaba a los clientes finales, o sea a los huéspedes en el caso hotelero, pues ellos eran los que sufrían, en última instancia, las bajas calidades de los productos suministrados por el mismo hotel que pagaba mal a sus proveedores, haciéndolos competir por los bajos precios.

En la actualidad este enfoque va cambiando paulatinamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com