ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y ALMACENES Logística y Comercio Internacional


Enviado por   •  25 de Marzo de 2017  •  Informe  •  1.513 Palabras (7 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y ALMACENES

Logística y Comercio Internacional

Pedro Luis Enrique Cañete Ortiz

00262332

Manejo de inventarios

Módulo 1: Control y manejo de inventarios

Dr. Manuel del Moral Dávila

16 de enero de 2016


ENSAYO: MANEJO DE INVENTARIOS

INTRODUCCIÓN

El dominio de los procesos que influyen en la constitución de un inventario, es primoridal a fin de identificar su relevancia en el manejo de una empresa. El manejo de inventarios tiene como objetivos principales equilibrar la disponibilidad del producto, con los costos derivados de suministrar un nivel determinado de disponibilidad del producto. En este ensayo, se analizarán todos los procesos que influyen en la constitución de los inventarios de una compañía, detallando cuáles son los factores más resaltantes de los inventarios y cómo se interrelacionan influyendo de manera positiva o negativa en el manejo de los inventarios.

DESARROLLO

Primero, se debe analizar los argumentos a favor y en contra de los inventarios. Entre los argumentos a favor se pueden enumerar la mejora del servicio al cliente, la reducción de costos indirectos. Como argumentos en contra de los inventarios, se considera a los mismos como muy costosos para un apoyo razonable de las operaciones, siendo el costo de oportunidad demasiado alto pues absorben capital que podría estar disponible para otras áreas y no contribuyen en la generación de valor directo para la empresa. Además, pueden enmascarar problemas de calidad.

Un aspecto interesante a considerar en este ensayo es la división de los inventarios en distintos tipos:

  • Inventarios en ductos o tránsito
  • Inventarios para especulación
  • Inventarios de naturaleza regular o cíclica
  • Inventarios de seguridad
  • Inventarios obsoletos, stock muerto o perdido

La naturaleza de la demanda se constituye en un factor importante para determinar el manejo de inventarios. Existen patrones de demanda que sientan la base de cómo la demanda promedio o pronóstico influencia en el control y manejo de inventarios, para los que deben aplicarse diferentes métodos de pronóstico que pueden ser los cualitativos, causales o  históricos, dependiendo del tipo de demanda que se maneje. Por ejemplo, si la demanda de un producto es irregular, lo más conveniente es utilizar un método cualitativo de procedimiento intuitivo o por pronóstico de colaboración.

Existen inventarios de multinivel o multiescalón que involucran varias partes del canal de suministros en sus procesos de planeación, es decir que entonces los inventarios se extienden en más de un nivel del canal, lo que no siempre ha generado los resultados esperados por los gerentes.

Por otra parte, gracias a la tecnología, se logró concebir lo que se llama inventarios virtuales, que posibilita que las empresas manejen los niveles de inventarios de productos en todos los puntos de la red logística, generando niveles generales de inventarios más bajos.

Así también, se deben considerar los costos de mantener el inventario: Los costos pueden ser clasificados en:

  • Costos de adquisición: De adquisición de bienes para el reaprovisionamiento del inventario.
  • Costos por falta de existencia: Cuando un pedido no puede satisfacerse desde el inventario asignado.
  • Costos de espacio: Por el uso de espacio físico de almacenamiento.
  • Costos de capital: Se refiere a los montos destinados directamente al inventario, que puede variar con la tasa preferencial de interés  hasta el costo de oportunidad.
  • Costos de servicio del inventario: Aquí se enumeran los gastos de impuestos y del seguro del inventario.
  • Costos de riesgo del inventario: Generado por el deterioro, pérdida o robo, daño u obsolencia de los pruductos del inventario.

Control de inventarios por incrementos (Push): Determinar, mediante pronósticos u otros medios, los requerimientos para el periodo comprendido entre el momento
actual y el siguiente periodo de producción o de compra del vendedor.

Control de inventarios por demanda (Pull):La estrategia Pull sirve para estimular al consumidor final a que tire de los productos, a través de una mejor aceptación de la marca, el concepto y el producto, incitando la compra.

Control de inventarios determinados por la Oferta: Cuando la Oferta no se alinea con la Demanda y el productor saca al mercado un exceso de Oferta teniendo como opción para aumentar la demanda la disminución del precio de los productos hasta obtener un invnetario más aceptable.

Como se pudo apreciar entonces, existe una connotada interrelación entre los métodos de pronósticos, con las políticas de inventarios utilizadas. El manejo de inventarios en gran medida se encuentra basado en los pronósticos que fueron utilizados para predecir el comportamiento que tendrá la demanda y la oferta de un producto, en un periodo determinado de tiempo y de esa manera se trata de prever cuál será el manejo de inventario más adecuado para el producto en cuestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (176 Kb) docx (49 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com