ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGENTES PARASITARIOS DE MAYOR PREVALENCIA EN LA REGIÓN DE CHUQUISACA- BOLIVIA


Enviado por   •  7 de Abril de 2014  •  1.721 Palabras (7 Páginas)  •  12.128 Visitas

Página 1 de 7

AGENTES PARASITARIOS DE MAYOR PREVALENCIA EN LA REGIÓN DE CHUQUISACA- BOLIVIA

PALUDISMO (MALARIA)

Causas

La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos.

Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos, los cuales se rompen al cabo de 48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos.

Síntomas

* Anemia * Dolor de cabeza

* Heces con sangre * Ictericia

* Escalofríos * Dolor muscular

* Coma * Náuseas

* Convulsiones * Sudoración

* Fiebre * Vómitos

Tratamiento

Durante un examen físico, el médico puede encontrar una hepatomegalia o una esplenomegalia. La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una emergencia médica que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un antipalúdico.

Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros medicamentos, al igual que soporte respiratorio.

Posibles complicaciones

Infección cerebral (encefalitis).

Destrucción de células sanguíneas (anemia hemolítica).

Insuficiencia renal.

Insuficiencia hepática.

Meningitis.

Insuficiencia respiratoria a causa de líquido en los pulmones (edema pulmonar).

Ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno.

Prevención

Usar repelente de insectos en cantidad.

Si se está al aire libre usar mangas largas y pantalones largos.

Usar mosquiteros impregnados en insecticida de acción prolongada.

Fumigar los espacios cerrados con insecticida de acción residual.

Tratamiento oportuno y eficaz en casos graves.

ENFERMEDAD DEL MAL DE CHAGAS

Causas

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi. La enfermedad es propagada por la picadura de los redúvidos o chupasangre y es uno de los mayores problemas de salubridad en Chuquisaca.

Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas abarcan:

Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes.

La pobreza.

Recibir una transfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa.

Síntomas

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La primera puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves. Los síntomas pueden ser:

Fiebre

Sensación de indisposición general (malestar general)

Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste.

Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto.

Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:

Estreñimiento.

Problemas digestivos.

Insuficiencia cardíaca.

Dolor abdominal.

Palpitaciones.

Dificultades para deglutir.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

La enfermedad de Chagas puede transmitirse de varias formas, las más comunes son:

Por la contaminación con heces por la deyección de la vinchuca o transmisión vectorial.

Por vía sanguínea, por transfusión de sangre de una persona con Chagas a una sana.

Por vía congénita, durante el embarazo, los hijos de mujeres con Chagas pueden nacer con la infección.

La forma de transmisión más común de la enfermedad de Chagas es por la contaminación con heces de vinchucas infectadas.

¿Cómo sabemos que en la casa tenemos vinchucas?

Porque las vemos durante la noche, luego de apagar la luz comienzan a salir de sus escondrijos en la pared o techo, la vinchuca se esconde de día y pica de noche.

Las casas que tengan grietas o techos de paja, madera, con ropas y cosas que no se mueven ni limpian durante largo tiempo.

Podemos observas los rastros de heces que dejan en la pared, parecen manchas blancas o de tinta negra.

Podemos encontrar los insectos en gallineros, palomares, conejeras o donde duerme el perro o gato, es necesario alejar estos animales domésticos de las habitaciones.

Tratamiento

Se debe tratar la fase aguda y la enfermedad de Chagas reactivada. Asimismo, se debe tratar a los niños nacidos con la infección.

Se usan dos fármacos para tratar esta infección: benznidazol y nifurtimox.

Ambos fármacos tienen a menudo efectos secundarios y son:

Dolores de cabeza y vértigo.

Inapetencia y pérdida de peso.

Neuropatía.

Problemas para dormir.

Erupciones cutáneas.

Las personas infectadas que no reciben tratamiento desarrollarán enfermedad de Chagas sintomática o crónica. Pueden pasar más de 20 años desde el momento de la infección original para que se presenten problemas cardíacos o digestivos.

Posibles complicaciones

Miocardiopatía.

Agrandamiento del colon (megacolon).

Agrandamiento del esófago (megaesófago) con dificultad para deglutir.

Cardiopatía.

Insuficiencia cardíaca.

Desnutrición.

Prevención

Mantener las viviendas limpias, ordenadas y en buen estado.

Evitar dejar olvidados ladrillos, maderas y algún otro material de construcción en la casa.

Limpiar detrás de cuadros y muebles.

Alejar la cama de la pared así como algún otro mueble de tela.

El colchón debe estar en buen estado sin roturas y preferiblemente forrado.

Colocar mallas y protector de insectos en ventanas y puertas.

Tener los animales domésticos fuera de casa y no dormir con ellos.

Mantener las paredes limpias y preferiblemente de color blanco.

CISTICERCOSIS

Causas

La cisticercosis humana es una parasitosis causada por el cisticerco de la Taenia solium y porcina que produce quistes en diferentes áreas del cuerpo .La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada con Taenia solium adulto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com