ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALCOHOLES, FENOLES Y ETERES


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2013  •  3.091 Palabras (13 Páginas)  •  551 Visitas

Página 1 de 13

Introducción a la Bioquímica

ALCOHOLES, FENOLES Y ETERES

ALCOHOLES

El grupo funcional característico de los alcoholes es el grupo hidroxilo unido a un radical

alquilo. Por lo tanto, la fórmula general para un alcohol se escribe R - OH

Para nombrar los alcoholes, al nombre del alcano básico se le añade el sufijo ol. Para los

miembros inferiores de la familia predomina el empleo de los nombres comunes como por

ejemplo, Metanol o alcohol metílico, CH3 – OH, etanol o alcohol etílico, CH3 – CH2 – OH,

n-propanol o alcohol n-propílico, CH3 – CH2 – CH2 – OH, n-butanol o alcohol n-butílico,

CH3 – CH2 – CH2 – CH2 - OH.

El 2-propanol o alcohol isopropílico es un isómero de posición del n-propanol porque el

grupo hidroxilo se encuentra en el carbono dos, CH3 – CH OH – CH3. Además del n-

butanol, existen los isómeros isobutanol o alcohol isobutílico, sec-butanol o alcohol sec-

butílico y el ter-butanol o alcohol terbutílico

Los alcoholes suelen clasificarse en primarios, secundarios y terciarios según que el

carbono al que está unido el hidroxilo esté unido a uno, dos o tres carbonos,

respectivamente. Metanol, etanol, n-propanol y n-butanol son alcoholes primarios;

isopropanol y sec-butanol son alcoholes secundarios y ter-butanol es un alcohol terciario

El glicerol o glicerina es un polialcohol cuyo nombre sistemático es 1,2,3-propanotriol.

Otros polialcoholes son el 1,2-etanodiol y el 1,2-propanodiol conocidos con los nombres de

etilenglicol y propilenglicol, respectivamente, porque presentan dos hidroxilos en carbonos

vecinales.

35

Alcoholes, Fenoles y Eteres

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCOHOLES

Los alcoholes son líquidos o sólidos neutros. El grupo hidroxilo confiere características

polares al alcohol y según la proporción entre él y la cadena hidrocarbonada así será su

solubilidad. Los alcoholes inferiores son muy solubles en agua, pero ésta solubilidad

disminuye al aumentar el tamaño del grupo alquilo y aumenta en los solventes orgánicos.

Las diferentes formas geométricas de los alcoholes isómeros influyen en las diferencias de

solubilidad en agua. Las moléculas muy compactas del alcohol ter-butílico experimentan

atracciones intermoleculares débiles y las moléculas de agua las rodean con mas facilidad.

Consecuentemente, el alcohol ter-butílico exhibe la mayor solubilidad en agua de todos sus

isómeros

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES

Reacción como bases

El grupo hidroxilo de los alcoholes puede ser reemplazado por diversos aniones ácidos

reaccionando, por lo tanto, como una base según la ecuación general siguiente, en la que se

obtiene un haluro de alquilo como producto:

R - OH + H - X R - X +

H2 O

La reacción se inicia con la formación del ión oxonio mediante la protonación del alcohol

con el ión hidrógeno liberado por el ácido

H

+ - H

R - OH + H R - O

+

Ión Oxonio

36

Introducción a la Bioquímica

A partir del ión oxonio se libera una molécula de agua y se forma un ión carbonio, que se

une con la parte nucleófila del ácido para formar el haluro de alquilo

H

+

+

R

- H

H2 O

R - O

+

_

+ + X

R - X

R

Los ácidos bromhídrico y yodhídrico reaccionan fácilmente con todos los alcoholes de

acuerdo al mecanismo de reacción explicado anteriormente. El ácido clorhídrico, por ser

menos reactivo, requiere la presencia de cloruro de zinc para reaccionar con los alcoholes.

Una solución concentrada de ácido clorhídrico y saturado con cloruro de zinc recibe el

nombre de Reactivo de Lucas. En esta reacción, el cloruro de zinc actúa como un electrófilo

que desprende el cloro de su unión con el hidrógeno formando un complejo según la

siguiente reacción:

Zn Cl2 CH3 - CH2 - Cl H2 O

+

+

CH3 - CH2 - OH H Cl

+

H + + _

Cl - Zn - Cl

H Cl Cl - Zn - Cl

Cl

El orden de reactividad de los alcoholes con los haluros de hidrógeno es 3º > 2º > 1º , de

acuerdo a la estabilidad de los iones carbonio, con excepción del metilo. El orden de

reactividad de los haluros de hidrógeno es HI > HBr > HCl. La Prueba de Lucas permite

diferenciar alcoholes primarios, secundarios y terciarios por la velocidad de reacción

37

Alcoholes, Fenoles y Eteres

Reacción como ácidos

La reacción directa de un alcohol con los metales de los grupos IA y IIA de la tabla

periódica, permite sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo , a pesar de su carácter neutro

y su no disociación en solución acuosa, de la siguiente manera

H 2

R - OH + M R - O - M + 1/2 (g)

Se obtienen bases muy fuertes llamadas alcóxidos como etóxido de sodio, CH3CH2 O – Na,

o metóxido de magnesio, (CH3O)2Mg. El orden de basicidad de los alcóxidos es

R3CO _ > R2CHO _ > RCH2O _ > CH3O _

Por lo tanto, la reactividad de los alcohols frente a los metales es:

CH3OH > 1º > 2º > 3º

Esta diferencia en la velocidad de reacción permite diferenciar alcoholes primarios,

secundarios y terciarios

REACCIONES DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN

Los alcoholes primarios se oxidan a aldehidos y en forma completa a ácidos carboxílicos.

Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas y los terciarios no oxidan fácilmente.

Algunos agentes oxidantes utilizados para este propósito es el permanganato de potasio o el

dicromato de potasio en ácido sulfúrico. Estas reacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com