ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALIMENTACIÓN DURANTE LA LACTANCIA MATERNA


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

Durante el período de la lactancia materna, en el que la madre comienza a dar el pecho a su hijo. Donde la alimentación debe ser equilibrada, sana y variada para ofrecer los nutrientes necesarios a su bebe y de esta forma se evita que la madre engorde, algo que suele ser usual por los malos hábitos alimenticios.

Las necesidades alimenticias que se requiere son:

Alimentos energéticos

Todos los alimentos que nos dan energía. Estos alimentos son los que nos dan las fuerzas necesarias para que los músculos se muevan y así podamos caminar, trabajar, hacer deporte, jugar y realizar las actividades diarias etc que se deben tomar, al menos, dos raciones diarias sobre todo en el desayuno

Entre ellos tenemos:

 Los carbohidratos: arroz, cebada, trigo, maíz, avena, zanahoria blanca, papa, yuca, remolacha, plátano, pan algunos alimentos naturales como miel de abeja, también podemos encontrarlo en el frejol, arveja, haba, lentejas.

 Lípidos o grasas: tenemos grasas vegetales, aceite de girasol, oliva, soya y aceites animales como el atún, sardina, salmón y otras grasas animales como tocino, carnes rojas y carnes blancas.

Alimentos plásticos o formadores

También les llaman alimentos constructores porque son como los ladrillos de una casa:

• Ayudan a formar y reparar músculos, sangre, dientes, huesos y otros

• Contribuyen a la formación del niño y niña en el vientre de su madre y en la producción de leche materna

• Sirven para adquirir conocimiento, habilidades y alcanzar un buen desarrollo.

En ellos predominan las proteínas y el calcio.

 Proteicos: Carnes, pescado, huevos, legumbres (las lentejas, los garbanzos, la soya, arvejas, habas, frejol y frutos secos.

 Lácteos: Durante la lactancia se produce una pérdida fisiológica de calcio óseo. Por lo que se debe consumir Leche, yogur, postres lácteos, quesos.

Alimentos reguladores

Estos alimentos son indispensables para asegurar el buen funcionamiento de los órganos sistemas del cuerpo. Se llaman también alimentos protectores porque protegen el cuerpo de las enfermedades y ayudan a mantenerla salud.

Los alimentos reguladores contienen como nutrientes principales las vitaminas y minerales, además contienen el agua necesaria para transportar las sustancias nutritivas por todo el cuerpo y para limpiar el organismo. También contienen fibra, que ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com