ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALTERACIONES RENALES Y GENITOURINARIA.


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  5.252 Palabras (22 Páginas)  •  994 Visitas

Página 1 de 22

ALTERACIONES RENALES Y GENITOURINARIA.

Concepto de alteraciones renales

Las enfermedades del riñón, también llamadas enfermedades renales, son todas aquellas dolencias que afectan a este órgano. Que tienen dos enemigos, la diabetes y la hipertensión ya que éstas, con el tiempo, dañan los finos vasos sanguíneos del riñón. Luego existe una serie de dolencias no relacionadas directamente con las patologías renales pero si con el sistema urinario.

Patologías renales y genitourinarias.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.

Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo.

CAUSAS.

Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones, tales como:

• Necrosis tubular aguda (NTA)

• Enfermedad renal auto inmunitaria

• Coágulo de sangre por el colesterol (émbolo por colesterol)

• Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo cual puede resultar de:

• Quemaduras

• Deshidratación

• Hemorragia

• Lesión

• Shock séptico

• Enfermedad grave

• Cirugía

• Trastornos que causan coagulación dentro de los vasos sanguíneos del riñón

• Infecciones que causan lesión directamente al riñón como:

• Pielonefritis aguda

• Septicemia

• Complicaciones del embarazo, como:

• Desprendimiento prematuro de placenta

• Placenta previa

• Obstrucción de las vías urinarias.

NECROSIS TUBULAR AGUDA.

Es un trastorno renal que involucra daño a las células de los túbulos de los riñones, lo cual puede ocasionar insuficiencia renal aguda.

QUEMADURAS.

Existen tres niveles de quemaduras:

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO:

Afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación.

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO (ESPESOR PARCIAL):

Afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas.

QUEMADURAS DE TERCER GRADO (ESPESOR COMPLETO):

Se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.

DESHIDRATACIÓN.

Deshidratación significa que el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera.

La deshidratación puede ser leve, moderada o grave dependiendo de la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. Cuando es grave, la deshidratación es una emergencia potencialmente mortal.

SHOCK SÉPTICO.

Es una afección grave que ocurre cuando una infección devastadora lleva a que se presente hipotensión arterial potencialmente mortal.El shock séptico puede afectar a cualquier parte del cuerpo, incluyendo el corazón, el cerebro, los riñones, el hígado y los intestinos.

SEPTICEMIA.

Es la presencia de bacterias en la sangre (bacteriemia) que a menudo ocurre con infecciones graves.

BACTERIEMIA.

Es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave a bacterias u otros microorganismos.

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA.

Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebé.

PLACENTA PREVIA.

Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de ella.

SÍNTOMAS.

• Heces con sangre

• Mal aliento y sabor metálico en la boca

• Tendencia a la formación de hematomas

• Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo

• Inapetencia

• Disminución de la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies

• Fatiga

• Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)

• Temblor en la mano

• Hipertensión arterial

• Náuseas o vómitos que pueden durar días

• Hemorragia nasal

• Hipo persistente

• Sangrado prolongado

• Crisis epiléptica

• Movimientos letárgicos y lentos

• Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo

• Hinchazón, por lo general en tobillos, pies y piernas

• Cambios en la micción

• Poca o ninguna orinan

• Micción excesiva durante la noche

• Suspensión de la micción por completo

PRUEBA Y EXÁMENES.

Un médico o el personal de enfermería lo examinarán. Muchos pacientes con enfermedad renal presentan una hinchazón corporal a causa de la retención de líquidos. El médico puede oír un soplo cardíaco, crepitaciones en los pulmones o signos de inflamación del revestimiento del corazón, al auscultar el corazón y los pulmones con un estetoscopio.

Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden cambiar repentinamente (en cuestión de unos pocos días a 2 semanas). Tales exámenes pueden abarcar:

• BUN

• Depuración de la creatinina

• Creatinina en suero

• Potasio en suero

• Análisis de orina

EXAMEN DE NITRÓGENO UREICO EN LA SANGRE (BUN).

Corresponde a nitrógeno ureico en sangre. El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone.Se puede hacer un examen para medir la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre.

DEPURACIÓN DE CREATININA.

El examen de depuración de creatinina compara el nivel de creatinina en la orina con su nivel en la sangre. (La creatinina es un producto de la descomposición de la creatina, que es una parte importante del músculo.) El examen ayuda a suministrar información sobre la función renal.

CREATININA EN LA SANGRE.

Es un producto de degradación de la creatina, una parte importante del músculo. Este aborda el examen de laboratorio para medir la cantidad de creatinina en la sangre.

EXAMEN DE POTASIO.

Este examen mide la cantidad de potasio en la sangre. El potasio (K+) ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, al igual que ayuda movilizar los nutrientes dentro de las células y a sacar los productos de desecho. Los niveles de potasio en el cuerpo están controlados principalmente por la hormona aldosterona.

ANÁLISIS DE ORINA.

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de muchos exámenes para detectar y medir diversos compuestos que salen a través de la orina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com