ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMILASA.


Enviado por   •  20 de Junio de 2016  •  Documentos de Investigación  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Católica de Cuenca
Unidad Académica de Salud y Bienestar[pic 1]

QUÍMICA

Facultad de Odontología

Trabajo Autónomo

Tema:

Enzimas en la saliva

Integrantes:

Jhandry Santorun

Stefany Tapia

Curso:

Primer Ciclo C

Docente Guía:

Dra. Nancy Vanegas

Fecha:

22 de Junio del 2016

  1. INTRODUCCIÓN

La saliva es un fluido orgánico producido y vertido  hacia la cavidad bucal por las glándulas salivales que producen entre 1 y 2 litros de saliva al día, se encuentra involucrada en la primera fase de la digestión. Está formado por componentes como: iones cloruro, bicarbonato, fosfato, enzimas, estaterina, calcio, y otras series de sustancias. Desempeña funciones muy importantes en el mantenimiento de la salud bucal y general del individuo, entre ellas tenemos: lubricación, acción antimicrobiana, capacidad amortiguadora del pH de la cavidad bucal y la placa dental, remineralización y protección contra la desmineralización, masticación, formación del bolo alimenticio, deglución, digestión, gusto y lenguaje.

En los seres humanos la digestión empieza en la cavidad bucal, donde los alimentos son masticados y destruidos por enzimas contenidas en la secreción de la saliva. Esta secreción es compleja  y se encuentra en la boca en grandes cantidades.

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica, catalizadores  que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir  cambios en su estructura y función. Las enzimas  más importantes que se encuentran presentes en la cavidad oral son: la amilasa salival, la lisozima, la lipasa lingual.


[pic 2][pic 3]

  1. AMILASA SALIVAL

Fue la primera enzima en ser identificada y aislada por Anselme Payen en 1833, quien la bautizo en un principio con el nombre de diastasa.

La amilasa denominada también ptialina o tialina, diastasa. Son enzimas glucolíticas hidrolizadas que tiene la función de digerir  el glucógeno y el almidón (principal fuente de carbohidratos de la dieta humana) para formar azúcares simples,  son dependientes del cloruro es decir que son completamente afuncionales en ausencia de iones de cloruro, indica que los iones cloruro las activan.

Los órganos productores de amilasa principalmente son en las glándulas salivares, en especial  las glándulas parótidas, y así iniciar la degradación del almidón.

Los hidratos de carbono son monosacáridos y disacáridos o polisacáridos complejos como el almidón. Solo los monosacáridos pueden pasar al torrente sanguíneo. De este modo, el almidón y los disacáridos ingeridos deben degradarse a monosacáridos. La función de la amilasa salival es comenzar con la digestión del almidón, catalizando la ruptura de los enlaces polimerizantes (1,4), desdoblándolo en moléculas más pequeñas como el disacárido maltosa , el trisacárido maltotriosa o los polímeros de glucosa de cadena corta llamados α-dextrina; acción determinada por la estructura de su centro activo. Así, desempeña un importante papel en la nutrición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (209 Kb) docx (108 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com