ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMINOACIDOS Y PROTEINAS


Enviado por   •  18 de Julio de 2015  •  Tesis  •  2.067 Palabras (9 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 9

AMINOACIDOS Y PROTEINAS

I.

INTRODUCCIÓN:

En el presente tema abordaremos aspecto

s generales sobre estructura y función

de los aminoácidos y las proteínas en el

organismo, así como de los medios de

laboratorio para identif

icar a los mismos.

Por la importancia y el papel que desem

peña las proteínas, es necesario conocer

la función de un grup

o de ellas, como las proteínas

plasmáticas, para tal efecto

realizaremos una revisión general de las mismas.

II.

OBJETIVOS:

Conocer y determinar las diferentes

propiedades físicas y químicas de los

aminoácidos y proteínas

Evaluar mediante pruebas físicas y quími

cas la presencia de aminoácidos y

proteínas en las diferentes muestras.

Emplear técnicas de reconocimie

nto de aminoácidos y de proteínas.

III.

FUNDAMENTO TEORICO:

Las proteínas son bipolímeros de alto pes

o molecular, conformadas por unidades

monoméricas básicas, denominadas

α

aminoácidos, de los que 20 son

biológicamente importantes.

La unión entre aminoácidos se forma mediante la

interacción del grupo carboxilo de un ami

noácido con el grupo amino de otro para

formar un enlace peptídico. Siendo así que la

adición secuencial de aminoácidos

origina un péptido y final

mente una proteína.

Las proteínas forman estructuras de dive

rsas complejidad que podemos resumir

en las siguientes caract

erísticas biológicas:

-

Ejercen y tienen relación estrecha entre es

tructura y función (las del músculo

actúan transluciendo e

nergía mecánica).

-

Disponen de flexibilidad importante de su

estructura, de ahí su diversidad

infinita (hemoglobina, miosina , al

búmina, colágeno y todas en sí).

-

Disponen de un mecanismo de formación que posee fidelidad absoluta e

inmutable para cada prot

eína (esto quiere decir qu

e cada proteína tiene una

función determinada en el organismo).

Entre las características físicas y químicas de las proteínas señalamos las si-

guientes :

-

La gran masa molecular de las proteínas

determina su carácter coloidal en

soluciones acuosas, por lo que su diámet

ro en solución es mayor a 0,001 um.

Esta propiedad coloidal les confiere una

gran afinidad hacia

el agua, siendo

por esto muy soluble en ella. Otras pr

opiedades coloidales características de

las proteínas son: sus diluciones ti

enen aspecto opalescente; producen el

fenómeno de Farady-Tyndall (ver difra

cción); movimiento browniano (es el

movimiento permanente y desordenado de

las partículas de materia muy

pequeña (de micrómetros sola

mente) en el seño del

agua y otros líquidos; se

debe a los choques de las partículas con la

s moléculas del líquido, las cuales

según la teoría cinética de

la materia, se hallan

sometidas constantemente a

la agitación térmica); no son filtr

adas por ultrafiltración; poseen presión

osmótica, pueden ser separadas de otros co

mpuestos por diálisis a través de

una membrana semipermeable.

-

La solubilidad proteica

en agua, les permite formar sales en agua y

disoluciones acuosas de sustancias polares. Esta propiedad esta ligada a la

hidratación de sus moléculas, por esto

, cualquier factor que altere esta

propiedad provocará la disminución

de su solubilidad en agua y su

consecuente precipitación. Esto último

podría lograrse al agregar a una

solución acuosa proteica compuesta des

hidratantes como alcohol, acetona,

soluciones de sales neutras de metales alcalinos y otros compuestos que

lograrían la precipitación proteica. Esta

precipitación (con sales alcalinas) no

produce la desnaturalización de las proteí

nas, es así, que este procedimiento

es usado para separar proteínas y mant

ener su actividad biológica; l que no

ocurre si se utiliza metales pesados (acetato de plomo). En resumen, la

precipitación de proteínas, consiste

en la pérdida

de sus propiedades

hidrófilas, adquiriendo característica

s hidrófobas, con pérdida de carga

eléctrica.

-

Las proteínas se comportan también, como electrólitos anfóteros, es decir

que poseen simultáneamente caracterís

ticas de ácidos y bases; se debe

tomar en cuenta que esta propiedad

proteica deriva de sus bases

estructurales, los aminoácidos. Un gr

upo anfótero, como

un aminoácido,

puede disociar sus grupos amino y carbox

ílico de acuerdo al

pH del medio,

siendo así que en medio ácido,

una proteína se cargar

á positivamente y en el

medio alcalino ocurrirá lo contrario.

Esta propiedad de los aminoácidos en la

estructura proteíca, es utilizada para

la identificación de las prot

eínas por medio de la elec

troforesis o cromatografía

(esta última para diferencia

r aminoácidos y proteínas).

-

Todas las reacciones para identificar

aminoácidos y proteínas están basadas

en la presencia de grupos químicos,

en los enlaces o en

sus propiedades

físico-químicas. Las reacciones de re

conocimiento pueden dividirse en dos

grupos independientes:

a.

Reacciones de precipitación:

que a su vez, pueden

subdividirse en dos

grupos:

Precipitación de proteínas sin desnatura

lización, por ejempl

o utilizando sulfato

de amonio ((NH

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com