ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALGÉSICOS MENORES ANTIPIRÉTICOS


Enviado por   •  11 de Julio de 2012  •  1.779 Palabras (8 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 8

ANALGÉSICOS MENORES ANTIPIRÉTICOS

Su misión es hacer desaparecer los dolores de escasa entidad y la fiebre.

ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

Es el fármaco más vendido en todo el mundo y es el que crea mas efectos no deseados y reacciones alérgicas como las crisis asmáticas.

Fármacocinetica:

Administración: excelente vía oral, pésima vía rectal.

Distribución: muy buena y atraviesa la barrera hemato-encefalica.

Metabolismo: parcial.

Eliminación: renal y por la leche durante la lactancia.

Acción farmacológica:

· Analgesia.

· Antipirética o antitérmica (en personas mayores puede provocar fiebre si se toma con mucha frecuencia).

· Potente acción antiinflamatoria.

· Acción dermatológica (frente a berrugas).

· Antiagregación plaquetaria en pacientes con trombosis.

Complicaciones:

· Afecta la función hepática y renal.

· Hemorragias cutáneas.

· Hemorragias digestivas.

· No se debe administrar: · En el embarazo (puede producir un aborto).

· Con fármacos antineoplásicos (aumenta las toxicidades).

· Con sulfamidas.

· Con fármacos anticoagulantes.

· Con fármacos antidiabéticos orales.

PARACETAMOL

Tiene una importante acción analgésica, es muy bien tolerado por el organismo y no tiene efectos secundarios como la Aspirina.

A diferencia de la Aspirina no tiene efectos secundarios si se toma con antineoplásicos, antidiabéticos orales ni con los anticoagulantes.

El único efecto negativo es que es hepatotóxico severo a dosis altas y puede llegar a hepatitis tóxica fulminante cuando se toma más de 10gr. como intento de suicidio.

Puede administrarse también por vía rectal.

ANALGÉSICOS MAYORES NARCÓTICOS

Sirven para disminuir los grandes dolores, son derivados del opio y el inconveniente que tienen es la dependencia, la tolerancia y la taquifilaxis.

Derivado del opio:

A) Alcaloides naturales:

MORFINA

Excelente analgésico, importante dependencia, tolerancia y moderada taquifilaxis.

Fármacocinetica:

Administración: Vía oral pésima, excelente por vía subcuatánea e intravenosa.

Distribución: excelente y atraviesa la barrera unida a proteínas plasmáticas.

Metabolismo: importante.

Eliminación: renal como metabolito inactivo.

Acción farmacológica:

S.N.C.: excitación, euforia, delirio ocasional e hipnosis.

Ocular: miosis y si se tiene dependencia midriasis.

Cardiovascular: hipotensión y bradicardia.

Respiratorio: broncoespasmo.

Digestivo: hipotonía de toda la estructura intestinal y vómitos.

Hipertonía del esfínter de Oddi por lo que no debe administrarse frente a un dolor cólico hepático.

Urinario: retención urinaria.

Genital: disminución de la líbido.Anula la eyaculación manteniendo la erección.

Aumenta la coagulabilidad sanguínea.

CODEÍNA

Tiene una acción analgésica inferior a la morfina pero tiene mínima dependencia y tolerancia. No presenta taquifilaxis.

Fármacocinetica:

Igual que la morfina excepto que la vía oral es excelente y la vía rectal aceptable.

Acción farmacológica:

· Analgésico.

· Importante antidiarreico.

· Antitusígeno.

Efectos secundarios:

· Confusionismo mental.

· Somnolencia en personas adultas y ancianas con trastornos de la circulación cerebral.

B) Opiáceos:

HEROÍNA

Es un derivado semisintético que prácticamente no se emplea en medicina.

A.D.V.P.: adicción drogas vía parenteral.

Importante dependencia y tolerancia, rápida y enorme taquifilaxis.

Fármacocinetica:

Administración: vía intravenosa.

Distribución: excelente y rápida penetración en el SNC.

Metabolismo: intenso.

Eliminación: renal.

Es un caso de transmisión de enfermedades como la hepatitis, Sida y micosis sistémicas. Disminuye la capacidad de acción sexual.

La dosis de heroína produce miosis y la abstinencia midriasis, otro efecto es la constipación severa.

C) Opioides:

MEPERIDINA

A diferencia de la morfina es un intenso espasmolítico y es fármaco de elección en el cólico hepático.

Tiene una potente acción analgésica pero de acción fugaz y no produce esteñimiento.

Puede producir insuficiencia renal e importante efecto de ortostatismo.

METADONA

Se emplea en la deshabituación morfinómana y heroinómana porque tiene un síndrome de abstinencia más suave.

Su acción analgésica es 3 veces mayor que la morfina. Se puede administrar por todas las vías pero se acumula en el hígado y hace que sea un potente hepatotóxico.

No tiene acción sobre el intestino en cuanto a constipación.

PENTAZOCINA

No crea dependencia ni tolerancia.

Efecto analgésico menos potente y más corto que los otros pero no tiene efectos secundarios, por ello es fármaco de elección.

Ocasionalmente puede ocasionar somnolencia en adultos y un mínimo confunsionismo mental en ancianos.

Se administra por vía subcutánea pero puede administrarse también por vía oral o intravenosa.

BUPRENORFINA

No se puede administrar por vía oral porque es inactivado y por ello se utiliza la vía subcutánea y la sublingual y ocasionalmente la intravenosa.

Potente efecto analgésico y nula dependencia y tolerancia.

No tiene acción sobre el aparato respiratorio a diferencia de la morfina.

Tiene efecto de límite máximo (por mucho que se aumente la dosis no aumenta su capacidad farmacológica y es de 5 mgr./ 24 h.

FÁRMACOS ANTIHISTAMÍNICOS

Histamina: sustancia muy distribuida por el organismo producida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com