ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS BROMATOLOGICO DE LA LECHE DE VACA


Enviado por   •  18 de Octubre de 2015  •  Informe  •  1.203 Palabras (5 Páginas)  •  1.427 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3]

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Asignatura:                

BROMATOLOGIA

Tema:                

ANALISIS BROMATOLOGICO DE LA LECHE DE VACA [pic 4]

Docente:                        

MG. Q.F. Marco Alva Borjas

Pertenece a:                

  • Cashpa Bravo Cristhian
  • Castillo Guerrero Melissa
  • Espinoza Rivera Noe
  • Moreno Caballero Noel
  • Peña Angulo Omaryra
            

CHIMBOTE – 2015

ANALISIS BROMATOLOGICO DE LA LECHE DE VACA

  1. INTRODUCCION 

La leche está dada por su origen y hace referencia al producto de la secreción normal de la glándula mamaria de animales bovinos sanos, obtenida por uno o varios ordeños diarios, higiénicos, completos e ininterrumpidos. Es un producto que aporta nutriente básicos para la alimentación humana. La composición de la leche no es estable a lo largo de la lactancia y puede verse afectada por factores internos y externos del animal, afectando en gran medida la calidad del producto.(1)

Se puede considerar que contiene tres componentes básicos: agua, grasa y sólidos no grasos (SNG).

La materia orgánica de la porción no grasa consiste principalmente de las proteínas (caseina 80%, albúminas 5% y globulinas 12%), lactosa y ácidos láctico y cítrico.(2)

                

  1. OBJETIVOS

  • Comprobar si los valores responden a las características (acidez, características organolépticas, etc.) de composición química.
  • Comprobar si la leche ha sufrido alteraciones.

  1. MATERIAL Y REACTIVO
  • Vasos de precipitación
  • Probetas
  • Pipetas
  • Matraces
  • Soporte universal
  • Agitador
  • Rejillas
  • Tubos de ensayo
  • Mechero

REACTIVOS

  • Leche Fresca ( Nepeña – Casma – Chimbote )
  • NaOH
  • Formaldehido
  • Alcohol 70 0C

  1. PROCEDIMIENTO

  • DENSIDAD
  • En una probeta colocar la leche problema, luego medir la T0 interna de la leche, luego introducir lactodensímetros dándole un ligero movimiento de rotación.
  • Se debe realizar a una T0 de 150C, si se realiza a T0 superior e inferior se harán las correcciones respectivas agregando o disminuyendo el factor 0.0002.
  • ACIDEZ
  • En un vaso de precipitación colocar 20 ml de cada una de las muestras, agregar  gotas de fenoltaleina y valorar con NaOH 0.1 N hasta obtener una coloración ligeramente rosada.

 

  • ALTERACIONES
  • En un tubo de ensayo colocar 5 ml de leche muestra mas 5 ml de Alcohol y calentar con ayuda de un mechero

  1. RESULTADOS

DENSIDAD

MUESTRA 1

CASMA

MUESTRA 2

NEPEÑA

MUESTRA 3

CHIMBOTE

  • T0 de las leches .- 23 0C[pic 5][pic 6]
  • T0 Normal .-           15 0C

8(0,0002)= 0,0016+

              1,025

0,0016+

1,026

0,0016+

1,028

               1,0266

1, 02

1,030

ACIDEZ

MUESTRA 1

CASMA

3.2 – 3.3 = 3.25 (1,0627) = 3.45 ml

 1ml de NaCl         0,009 gr A.L[pic 7]

 3,45                          X    =    0,031 gr A.L[pic 8]

 0,031 gr A.L         20 ml Leche[pic 9]

         X                   100 ml[pic 10]

     0,155%

   

MUESTRA 2

NEPEÑA

4,6 – 5,1 = 4.95 (1,0627) = 5,26 ml

 1ml de NaCl         0,009 gr A.L[pic 11]

 5,26                          X    =    0,097 gr A.L[pic 12]

 0,097 gr A.L         20 ml Leche[pic 13]

         X                   100 ml[pic 14]

     0,24%

MUESTRA 3

CHIMBOTE

2 – 2.6 = 2,3 (1,0627) = 2,44 ml

 1ml de NaCl         0,009 gr A.L[pic 15]

 2,44                          X    =    0,021 gr A.L[pic 16]

 0,021 gr A.L         20 ml Leche[pic 17]

         X                   100 ml[pic 18]

     0,11%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (234 Kb) docx (187 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com