ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE PH EN EL SUELO


Enviado por   •  17 de Junio de 2019  •  Informe  •  883 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

PRACTICA N-1[pic 1][pic 2]

ANALISIS DE PH EN EL SUELO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

RELACION SUELO PLANTA

Carolina Muñoz-Leandro Costain-Stiven Andrade  - Diana Pepinosa- Marlon Chamorro

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

El pH es una de la propiedades físico-químicas más importantes de los suelos, de él depende en gran parte la disponibilidad de nutrientes para las plantas no solo porque determina su solubilidad, sino porque controla el tipo de actividad biológica y por lo tanto la solubilidad de la materia orgánica también tiene afecto sobre la concentración de iones y sustancias toxicas, la CIC de suelos y raíces, enfermedades de las plantas y otras propiedades importantes. Sadeghian, S. (2016)

La determinación del pH se realizó con una muestra de suelo proveniente del terreno el Almacigo, este posee una superficie de 1 ha, el cual está ubicado en la vereda Contaderito, municipio El Contadero Nariño, con coordenadas (0°56’05’’ N, 77°31’45’’W) a una altura de 3057.80 msnm.

Para realizar un análisis de suelo se requiere una primera fase la cual involucra la toma de la muestra en sí dicho anteriormente. Posteriormente es sometida a secado, molienda y tamizado.

Se tomó 20 gr de la muestra, a la cual se le agrego 20 mL de agua desionizada (relación 1:1). Esta se mezcló 2 veces por 30 segundos cada 30 minutos. Posteriormente se utilizó un pH-metro para determinar el pH correspondiente de la muestra, el cual fue un pH de 5,20.

                                                                      [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El pH aumenta en el siguiente orden de relación: PH (pasta saturada) < pH (1:1) < pH (1:2) …< pH (1:5); los números en paréntesis se refiere a la proporción volumétrica entre suelo y agua, a partir de la relación (1:5), el valor del pH se estabiliza. (Ayers R, Westcot D. 1985)

Davis (1943) demostró que si se compara el pH del suelo determinado con una relación suelo y agua 1:1 y 1:2, el incremento será de aproximadamente 0,4 unidades, debido a la capacidad buffer de la solución del suelo.

Ya que en la determinación del pH de nuestra muestra se realizó con usa suspensión de suelo y agua, con una relación (1:1), el resultado de nuestro valor del pH es mucho más preciso en comparación con las otras relaciones, a excepción de pH (pasta saturada) la cual sería una toma de pH directamente.

Por otro lado; de acuerdo con el valor de pH que presenten los suelos se clasifican de varias maneras según Soil Surver Division Staff (SSDS, 1993).

[pic 11]

El pH menor a 5.5 en un lote determina que el suelo puede tener altas concentraciones de Al+++, un suelo con pH de 5 puede poseer 10 veces más iones de hidrogeno activo que un suelo de pH neutro. Esto impide que otros elementos tales como el K, Na, Ca entre otros permanezcan en él, pasando a la fracción soluble y siendo fácilmente eliminados con el agua de lluvia o de riego. (Davies B.E. 1971)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (352 Kb) docx (487 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com