ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS GRANULOMETRICO


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  Trabajos  •  2.508 Palabras (11 Páginas)  •  572 Visitas

Página 1 de 11

ANALISIS GRANULOMETRICO

Calculo para determinar el porcentaje en peso que paso la malla No. 200 después del lavado:

Antes del lavado (seco):

W_(R+S)=13477.7g

W_R=230.2g

W_s=1117.5g

Después del lavado (seco):

W_(R+S)=420.8g

W_R=230.2g

W_s=190.6g

W_(QUE PASA)=1117.5g-190.6g=926.9g+1g=927.9g

MALLA No. ABERTURA(mm) PESO SUELO RETENIDOS (gr) PORCENTAJE RETENIDO (%) RETENIDO ACUMULADO (%) PORCENTAJE QUE PASA (%)

3" 75 0 0,00 0,00 100,00

2" 50 0 0,00 0,00 100,00

1 ½" 37,5 0 0,00 0,00 100,00

1" 25,4 0 0,00 0,00 100,00

3/4" 19,6 0 0,00 0,00 100,00

1/2" 12,5 0 0,00 0,00 100,00

3/8" 9,6 0 0,00 0,00 100,00

4 4,75 2,8 0,25 0,25 99,75

10 1,76 13,8 1,24 1,49 98,51

40 0,425 65,1 5,83 7,31 92,69

200 0,075 107,8 9,65 16,96 83,04

FONDO 927,9 83,04 100,00 0,00

1117,4

Determinación de los porcentajes de los materiales contenidos en la muestra:

%Grava=100-Porcentaje que pasa No.4

%Grava=100-99.75=0.25%

%Arena=Porcentaje que pasa No.4-Porcentaje que pasa No.200

%Arena=99.75-83.04=16.71%

%Finos=Porcentaje que pasa No.200

%Finos=83.04%

Nota: el coeficiente de uniformidad y curvatura no son aplicables a este suelo.

C_U=NO APLICA

C_C=NO APLICA

1.1 CURVA GRANULOMETRICA

LIMITE PLASTICO

Los cálculos para determinar el contenido de agua fueron los siguientes:

Datos:

W_r=4.3g

W_(m+r)=14gr

W_(s+r)=11.1gr

Fig. 1. Suelo Parcialmente Saturado

Calculo para determinar el peso total de la muestra (W_m):

W_m=W_(m+r)-W_r=14gr-4.3g=9.7gr

Calculo para determinar el peso de la fase solida del suelo (W_s):

W_s=W_(s+r)-W_r=11.1gr-4.3g=6.8 gr

Calculo para determinar Peso de la fase liquida de la muestra (W_w):

W_w=W_m-W_s=9.7gr-6.8 gr=2.9gr

Reemplazando los valores obtenidos en (1) tenemos:

w=W_w/W_s =((W_(m+r)-W_r )-(W_(s+r)-W_r))/(〖(W〗_(s+r)-W_r))=(2.9 gr)/(6.8 gr)×100=42.64%

El límite plástico encontrado en la muestra de suelo es 43%.

3. LIMITE LÍQUIDO

El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en

Porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre

el estado líquido y el estado plástico.

Resumen: Qué se hizo, cómo se hizo y que resultó.

Introducción: Muy breve descripción del tema de trabajo.

Objetivos del Informe: Están íntimamente relacionados con los resultados y las

Conclusiones. En ellos está planteado una pregunta que luego será contestada, a

Partir de los resultados, en las conclusiones.

Marco teórico: La teoría necesaria para entender el tema y encontrar las ecuaciones

útiles para el experimento.

Equipo:

Vasija de evaporación – Una vasija de porcelana de 115 mm (4½") de diámetro, aproximadamente.

Espátula – Una espátula de hoja flexible de 75mm a 100 mm (3"a 4”) de longitud y 20mm (3/4") de ancho, aproximadamente.

Aparato del Límite Líquido

Figura 1

Figura 1

De operación manual – Es un aparato consistente en una cazuela de bronce con sus aditamentos, construido de acuerdo con las dimensiones señaladas en la Figura 1.

De operación mecánica – Es un aparato equipado con un motor para producir la elevación y posterior caída de la cazuela (golpes) a una altura y velocidad controladas. Consta de una cazuela de bronce con los aditamentos y las dimensiones de la Figura 1. El aparato debe dar los mismos valores para el límite líquido que los obtenidos con el aparato de operación manual.

Ranurador – Un ranurador curvo (trapezoidal), conforme con las dimensiones exactas indicadas en las Figura 1. El calibrador no tiene que ser parte del ranurador.

Calibrador – Ya sea incorporado o separado del ranurador, de acuerdo con la dimensión exacta "d", mostrada en la Figura 1, el cual puede ser, si fuere separado, una barra de metal de 10.0 ± 0.2mm (0.394 ± 0.008") de espesor y de aproximadamente 50 mm (2") de longitud.

Recipientes – Hechos de material resistente a la corrosión, y cuya masa no cambie con calentamientos y enfriamientos repetidos. Deben tener tapas que ajusten bien, para evitar pérdidas de humedad de las muestras antes de la pesada inicial y para evitar la absorción de humedad de la atmósfera tras el secado y antes de la pesada final. Se requiere un recipiente para cada determinación del contenido de agua.

Balanza – Una balanza con una sensibilidad de 0.01 gr.

Horno – Un horno termostáticamente controlado, capaz de mantener temperaturas de 110 ± 5°C (230 ± 9°F) para secar las muestras.

Procedimiento:

Después de haber hecho el ensayo de granulometría, en el tamiz número 40 se retuvo 65,1gr.

Pesamos la vasija de evaporación (4.3gr)

Agarramos la vasija y la colocamos en la balanza depositándole 6gr de suelo

Luego le agregamos agua al suelo y la mezclamos con espátula hasta lograr una pasta manejable

Después ajustamos la copa de Casagrande

Aflojamos el tornillo superior

Giramos la manivela hasta que la copa llego al punto más alto

Luego colocamos la paleta en la parte inferior y ajustamos la altura de caída

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com