ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMIA DEL OJO


Enviado por   •  10 de Abril de 2015  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 3

Anatomía del ojo

• Humor acuoso: líquido transparente que llena la cámara anterior del ojo.

• Humor vítreo: líquido transparente y gelatinoso que llena el espacio comprendido entre el cristalino y la retina.

• Cornea: parte más externa y transparente. Sirve de protección a las partes más internas (iris y cristalino) y permite el paso de la luz, que sufre con ella una primera refracción.

Consta de 5 capas:

1. Epitelio: es la capa más externa, se compone de 5 capas de células no queratinizadas. La más superficial presenta microvellosidades. Las células epiteliales se interdigitan y adhieren firmemente una a la otra firmemente una a la otra mediante desmosomas; esta firme adherencia celular epitelial restringe el pasaje de líquido a través de esta capa. Tiene una gran capacidad regenerativa y en caso de lesiones se presenta además desplazamiento celular.

2. Membrana de Bowman: es una zona celular subepitelial. El margen interior limita con la membrana basal del epitelio. El margen interior está formado por fibras colágenas que se mezclan con el estroma de manera imperceptible. Consiste de materia fibrilar de colágeno delgado y corto. Ofrece cierta capacidad de resistencia a los traumatismos y células tumorales.

3. Estroma: es el 90% del espesor corneal. Está formado fundamentalmente por fibras colágenas, células del estroma y sustancia fundamental. La sustancia fundamental es rica en polisacáridos. La célula estromal es el queratocito, el cual es de forma aplanada y con un gran número de prolongaciones. Las fibras colágenas son el 80% del peso seco de la córnea, la sustancia fundamental el 15% y los elementos celulares el 5%.

4. Membrana de Descemet: tiene un grosor de 10 micras y es una membrana cuticular que cubre la porción posterior del estroma anterior del endotelio. Contrariamente a la membrana de Bowman puede ser fácilmente separada del estroma, regenerándose rápidamente luego de un trauma. La línea de Schwalbe, una acumulación de fibras colágenas circulares, marca la terminación de la membrana de Descemet a nivel del ángulo iridocorneal.

5. Endotelio: capa única de células cuboidales que tapiza la membrana de Descemet. Tienen una gran actividad metabólica, y son las responsables de mantener la transparencia evitando el edema corneal.

Funciones: 2 grandes funciones: protección del contenido intraocular y refracción de la luz.

1. Protección: el tejido corneal es una estructura fuerte capaz de resistir una considerable fuerza antes de romperse en casos de traumatismos por accidentes o quirúrgicos. La composición es tejido conectivo colágeno. Su inervación proviene de la primera rama del trigémino que también es un factor de gran ayuda.

2. Refracción: la interface aire-lágrima forma la primera y más potente superficie de refracción de la luz que ingresa al ojo, representando casi el 80%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com