ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMÍA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.


Enviado por   •  17 de Abril de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 12

ANATOMÍA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.

Anatomy of gastrointestinal diseases

RESUMEN

La gastroenteritis (enfermedad del tracto gastrointestinal) es una inflamación de la mucosa del estómago y del intestino delgado y grueso, que afecta a la población en general, la infección puede llevar a que se presente ciertos síntomas como lo son diarrea y vómitos. En algunos casos heces con sangre, inapetencia (falta de apetito), cólicos abdominales y otros. Hay varios tipos de causa de gastroenteritis como lo son la bacteriana, viral, parasitaria, no infecciosa, como la intoxicación por alimentos contaminados o por medicinamientos.

PALABRAS CLAVES: Alimentación, bacteriana, estómago, gastroenteritis, gastrointestinal, inflamación, intestino, parasitaria, sangrado, viral.

ABSTRACT

This document is based on gastroenteritis article ( disease of the gastrointestinal tract ) is an inflammation of the lining of the stomach and small and large intestine , which affects the general population , infection can lead to the submission of certain symptoms such as diarrhea and vomiting. In some cases, bloody stools, anorexia (lack of appetite) abdominal cramps and others. There are several types of cause of gastroenteritis such as bacterial, viral, parasitic, non-infectious, as intoxication by contaminated food or drugs.

KEYWORDS: Bacterial, bleeding, feeding, gastroenteritis, gastrointestinal, inflammation, intestine, parasite, stomach, viral.  

-FARFAN MANQUILLO MERCEDES JHULIETH.

- LISCANO MARTÍNEZ KARENTH IDALIA

-SILVA MADROÑERO GREYLI LORENA.

-VIEDA MONTENEGRO EDNA BRIGITE.

-ZAPATA ROFRIGUEZ RUBY DAYANA.

Estudiantes de medicina.

Segundo semestre.

Fundación Universitaria Navarra.

1. INTRODUCCIÓN

 La primera vez que se utilizó el término gastroenteritis fue en el año 1824. Al principio de los tiempos de diagnosticada la enfermedad, se consideró que los virus fueron los principales agentes causantes de gastroenteritis, más adelante se investigó más a fondo y se descubrió que habían muchos factores causantes de dicha enfermedad.

La gastroenteritis es una de las patologías más comunes, asociada con la proporción de personas que se enferman en un lugar y tiempo determinado, también con la tasa de mortalidad significativa en el mundo. Una de las problemáticas más común para que la enfermedad se dé, es por la mala inocuidad de los alimentos, ya que las personas no saben el buen manejo y limpieza de ciertos alimentos y la higiene de las manos.

Una buena solución para la problemática vivida en nuestra población sería el buen manejo de alimentos, y para eso hay que empezar por lo más básico que es el lavado de manos y así continuar con las recomendaciones claves de la inocuidad que nos da a conocer la organización mundial de la salud, para así prevenir que en nuestros alimentos se encuentren microorganismos infecciosos, que luego llegarán a nuestro organismo a

infectar y así causar enfermedades del tracto gastrointestinal como lo es la gastroenteritis enfermedad que se está tratando en este artículo.

2. CONTENIDO

  1. TRACTO GASTROINTESTINAL

El sistema gastrointestinal está compuesto del estómago, el intestino delgado y el intestino grueso [figura.1]. Éste es responsable de la ingestión, digestión, la absorción y la excreción.

El tracto gastrointestinal también es una parte importante del sistema inmune. El PH del estómago está entre (1-4). Otros factores del tracto intestinal ayudan con la función inmune incluyen enzimas en la saliva y la bilis.

[pic 1]

[Figura 1] partes del tracto gastrointestinal.

La pared del tracto gastrointestinal, va desde el esófago inferior hasta el conducto anal, presenta la estructura básica con cuatro capas de tejido, que de la profundidad a la superficie son mucosa, submucosa, muscular y serosa. [Figura 1.2].

  1. MUCOSA

La mucosa es la capa más profunda del tracto gastrointestinal, rodeando el lumen, o espacio dentro del tubo. Esta capa se pone en contacto directo con los alimentos y es responsable por la absorción y secreción, que son procesos importantes en la digestión.

  1. SUBMUCOSA.

La submucosa consiste en tejido conectivo areolar que une la mucosa a la muscular. Contiene gran profusión de capilares sanguíneos y linfáticos que reciben las moléculas de alimento absorbido

[pic 2]

.

  1.  [Figura 1.2] sacada de la tortora edición 11a

  1. MUSCULAR.

La muscular consiste en músculo liso que generalmente se dispone en dos capas: Una capa interna de fibras circulares y una externa de fibras longitudinales. La contracción involuntaria del músculo liso contribuye a degradar los alimentos, mezclarlos con las secreciones digestivas y propulsarlo a lo largo del tubo.

  1. SEROSA.

La serosa es una membrana como su nombre lo indica serosa compuesta de tejido conectivo areolar y epitelio pavimentoso simple.

  1. ESTÓMAGO.

Es importante tener en cuenta otro de los componentes del sistema gastrointestinal como lo es el estómago, a pesar de que la gastroenteritis tiene su desarrollo patológico en mayor medida en el intestino, el estómago está estrictamente relacionado con este. El estómago es un reservorio muscular que se encuentra ubicado entre el esófago y el duodeno, donde se acumulan los alimentos. Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo, anatómicamente está ubicado en el receso subfrénico izquierdo, encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma.  

Del estómago se describe una porción vertical, fondus del estómago, porción cardiaca, cuerpo del estómago, una horizontal, un antro pilórico, dos bordes o curvaturas y dos orificios (cardias y pilórico) [figura 1.3]

[pic 3]           Figura [1.3] anatomía clínica Pró.

El cardias es una zona de la desembocadura del esófago, este orificio es oval, orientado hacia arriba, mientras que el píloro está situado en la parte inferior de la curvatura menor, rodeado del esfínter pilórico el cual regula la conexión del estómago y el intestino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (240 Kb) docx (869 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com