ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDÓNEAS


Enviado por   •  4 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  1.626 Palabras (7 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]                                                                                           [pic 2]     


 
                                           ANGIOSPERMAS            
                                               MONOCOTILEDÓNEAS
[pic 3][pic 4]




 



                                              Equipo. 5  Grupo. 112

   
                                     Espinosa Cabello Karla Alejandra
                                           García Torres Ana Lucía
                                     Gonzales Cansino Keren Betsabe
                                     Guardiola Molina Naomi Janette
                                         Martínez Ramos Perla Rubí
                                        Treviño Uribe Luisa Fernanda















San Nicolás de los Garza, Monterrey, N.L         03 de Marzo 2017

Introducción

En muchas angiospermas, el polen es llevado por múltiples vectores como viento, insecto, aves, agua, murciélagos y otros, los cuales están muy relacionados con la morfología floral. Los frutos y semillas de muchas angiospermas también presentan diversas adaptaciones para ser dispersados lejos de la planta madre, con el propósito primordial de no competir por el mismo espacio y recursos. La investigación molecular y genética está arrojando resultados para dividir a la clase Angiospermópsida en cuatro grandes grupos: Paleohierbas monocotiledóneas, paleohierbas no monocotiledóneas, magnólidos y verdaderas dicotiledóneas.No obstante, para nuestro estudio, considerando la división tradicional que se ha hecho hasta ahora las angiospermas. Estas se dividen en dos grandes grupos: las monocotiledóneas y las dicotiledóneas (Figuera, 2011).

 Las monocotiledóneas
Son plantas de cuya semilla nace un solo cotiledón; las hojas son, por lo general, de nerviación paralela, las flores del tipo ternario (Moesbach, 1992)


Características

Monocontiledóneas

Número de cotiledones (hojas embrionarias presentes en la semilla)

Uno

Raíz

Fasciculada (no hay una raíz principal claramente desarrollada)

Tallo

 No crece en grosor, ni se ramifica, salvo algunas excepciones.

Hojas

Con nerviación paralelinervia

Flores

Con 3 o 6 piezas de cada verticilo floral (sépalo, pétalos, etc)

Algunas familias de interés

Gramineas (trigo, maíz, cebada, centeno) : Palmáceas (palmera, cocotero): Liliáceas (cebolla, ajo, lirio): Orquidáceas (orquídeas): Musáceas (plátano).

Formas de crecimiento: hierbas, arbustos y árboles. La diferencia entre arbustos y árboles es artificial en muchos casos y depende de la forma de cultivo

La mayoría son hierbas (vegetal que no forma tejido leñoso), aunque hay casos de arbustos y árboles.



                [pic 5]
Fig. 1 Características básicas de monocotiledóneas (Sadava & Willia, 2009).

En la mayoría de las plantas, el agua y los minerales ingresan en la planta a través del sistema de raíces, que yace en el suelo, donde la luz no penetra. Las raíces carecen de la capacidad para la fotosíntesis aun cuando se extraen del suelo y se sitúan en la luz. Las monocotiledóneas tienen un sistema radicular fibroso, compuesto por numerosas raíces finas de un diámetro casi equivalente. Muchos sistemas de raíces fibrosas presentan una superficie grande de absorción de agua y minerales. Este sistema drena el suelo perfectamente. El sistema de raíces de los pastos, por ejemplo, protege las colinas del escurrimiento del agua de lluvia que podría causar erosión (Sadava & Willia, 2009).

Las angiospermas son esenciales para la vida del hombre, dada su importancia para la alimentación, además de su interés económico, cultural, etc (García, 2016).


Objetivo

- Identificar la distribución de los haces vasculares en las plantas monocotiledóneas.

- Comparas la distribución de los haces vasculares en las plantas  monocotiledoneas

- Observar los tejidos que presentan las plantas monocotiledoneas


-  Identificara las características de las plantas monocotiledóneas



Material  y Métodos









]

Resultados y Discusión


Método de preservación

De acuerdo con las Listas Rojas, a escala mundial, de un total de 1, 642,189 especies que se encontraban descritas en 2008, 44,838 especies estaban evaluadas y 16, 928 de éstas (38%) se consideraban amenazadas. Los grupos en situación grave incluyen a las monocotiledóneas (68%), entre otros.

Es recomendable que, además de la participación de académicos e instituciones, las autoridades incrementen las campañas masivas que fomentan acciones para el cuidado por medio de la radio, la televisión, revistas y periódicos, a fin de crear conciencia en las personas en cuanto a la importancia de los recursos naturales. De esta misma forma, se recomienda aumentar la difusión de ciclos de conferencias, pláticas y actividades en la sociedad, con el propósito de generar una conciencia ecológica en un lenguaje entendible y hacer de la biodiversidad un lenguaje común entre la gente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (395 Kb) docx (223 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com