ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTICULO CIENTÍFICO CAPACIDADES DINÁMICAS


Enviado por   •  26 de Enero de 2021  •  Tarea  •  1.598 Palabras (7 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 7

Facultad de Ingeniería

Carrera de Industrial

ESTUDIANTE

MAINATO DUCHI JOSÉ ANTONIO

ASIGNATURA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SEMESTRE

DÉCIMO

TEMA

CAPACIDADES DINÁMICAS

FECHA:

03 de septiembre de 2020

  1. TEMA

ARTICULO CIENTÍFICO CAPACIDADES DINÁMICAS

  1. RESUMEN
  1. Marco de referencia de las capacidades dinámicas

Las bases iniciales del enfoque teórico de capacidades dinámicas se encuentran en planteamientos de la visión teórica basada en recursos tangibles e intangibles y cuya denominación se le atribuye al trabajo de Wernerfelt (1984).         Las características internas, recursos y capacidades de la organización como la clave para el establecimiento de las políticas y estrategias son necesarias para alcanzar ventajas competitivas, rendimientos adecuados, y, mantener su propia supervivencia.

La visión basada en recursos (RBV) ha tenido críticas que giran en torno al hecho de que da poca relevancia a la dinámica del entorno, generando por una parte en sus postulados un carácter muy estático en la relación organización, y en su especial énfasis sobre la heterogeneidad de los recursos y de sus características de valiosos, raros, no imitables y no equivalente estratégicamente necesarias para que la organización obtenga ventajas competitivas y que estos hacen diferente a las organizaciones.

Chang mantienen que ”en un mercado altamente globalizado donde los entornos cambian muy rápidamente, la teoría RBV por sí sola no tiene la capacidad suficiente para explicar por qué las empresas con recursos semejantes no necesariamente alcanzan los mismos desempeños operacionales”, ni como algunas empresas pueden obtener ventajas competitivas en entornos rápidamente cambiantes y turbulentos, o que “en efecto, la acumulación de recursos, o el hecho de operar en una industria atractiva, no son suficientes para conseguir ventajas competitivas sostenibles ante la posibilidad de que se produzcan cambios que afecten bien al mercado de factores, o bien al de productos”.

Salazar & Peláez consideran que el elemento diferenciador de las capacidades dinámicas lo constituye el grado de ajuste de la organización a la innovación, y Teece, proponen este enfoque como una manera de dar nuevas respuestas a las necesidades de la organización para desarrollar y mantener ventajas competitivas sostenibles frente a entornos dinámicos y complejos, entendiendo a las capacidades dinámicas como procesos únicos e idiosincráticos que nacen de la propia historia y evolución de la organización y que “determinan la velocidad y el grado en el cual los recursos de la empresa son alineados y realineados para satisfacer los requerimientos y oportunidades que ofrece el entorno a fin de generar rendimientos superiores y sostenibles en el tiempo.

Evolucionando en su propio concepto, Teece (2012, 2014), señala que las capacidades dinámicas involucran todas aquellas actividades de más alto nivel estratégico que le permiten a la empresa dirigir sus actividades ordinarias hacia rendimientos superiores para poder responder y enfrentar entornos altamente competitivos basados en la innovación, la competencia de precios y en la calidad en los bienes y servicios que ofrece.

La idea de la heterogeneidad y las características particulares de los recursos y capacidades generar ventajas competitivas bajo un esquema dinámico en la relación de la empresa y su entorno, con el fin de ofrecer una mayor claridad sobre los mecanismos que conducen a producir cambios en los procesos organizacionales.

Entre sus aspectos esenciales, esta teoría busca distinguir o diferenciar el significado de capacidades ordinarias o sustantivas y las capacidades dinámicas de la organización, intenta así reimpulsar el concepto tradicional de capacidades organizativas, el cual gira en torno a la obtención de ciertos resultados a través de la coordinación y aplicación de las habilidades de los miembros de la organización sobre un grupo de recursos.

Zahra apuntan que las capacidades sustantivas ordinaria para otros autores constituyen las rutinas o los procesos diarios de la organización con el propósito de obtener los resultados inicialmente previstos en su plan operativo, mientras que las capacidades dinámicas permiten cambiar las rutinas diarias de la empresa. En esa misma idea, Winter explica que las capacidades ordinarias están orientadas a la actividad de corto plazo que le permite a la empresa ganarse su existencia diaria, y por el contrario las dinámicas operan para ampliar, modificar o crear capacidades ordinarias.

En esta teoría, Teece & Leih reafirman que las capacidades dinámicas contribuyen con la empresa a integrar, construir y reconfigurar los recursos y capacidades para dar respuesta rápida a los entornos cambiantes, e implican actividades de más alto nivel que le permiten dirigir y mejorar sus capacidades ordinarias en la búsqueda de la producción de los bienes y servicios.

De acuerdo a las teorías presentadas por diferentes autores, se puede establecer que las capacidades dinámicas permiten a la organización crear nuevos productos y procesos en respuestas a los cambios de las condiciones del mercado y se refieren a la identificación de los procesos gerenciales y organizacionales requeridos para implementar estrategias, crear innovación y adaptarse a un entorno cambiante. De esta manera se observa que la teoría de las capacidades dinámicas se ubica entre lo interno y lo externo de una organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (234 Kb) docx (490 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com