ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A.T.P. Trifosfato De Adenocina


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  623 Palabras (3 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 3

a.t.p (Trifosfato de adenosina)

La capacidad de almacenamiento energético de esta molécula radica en su naturaleza química. Estructuralmente es un nucleótido formado por adenina unida a un azúcar de cinco carbonos (la ribosa) por el carbono número uno de esta última.

El carbono cinco de la ribosa une un conjunto de tres fosfatos en cadena mediante enlaces fosfodiéster ricos en energía. Esto quiere decir que la ruptura de estos enlaces mediante hidrólisis libera gran cantidad de energía. A nivel energético, se dice que la reacción de hidrólisis de ATP es termodinámicamente favorable o exergónica. La energía liberada en esta reacción puede ser aprovechada por las enzimas para realizar su función catalítica.

El ATP es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares, incluyendo la síntesis de macromoléculas como el ADN, el ARN y las proteínas, así como el transporte de macromoléculas a través de las membranas celulares (exo y endocitosis).

El ATP tiene otras funciones en la célula además de la transferencia de energía. Por ejemplo, es un señalizador extracelular reconocido por algunos receptores purinérgicos de la familia P2Y. Estos receptores se encuentran en todos los tejidos humanos y realizan diversas funciones, entre las que se incluyen la agregación plaquetaria, y la señalización neuronal. Estos receptores son dianas terapéuticas para la fibrosis quística, el infarto de miocardio y la regulación de la respuesta inmune. Otros receptores purinérgicos tienen precursores del ATP como ligandos, por ejemplo la adenosina y el ADP.

El ATP también cumple funciones esenciales en la señalización intracelular. A través de la acción de quinasas y fosfatasas, suministra la mayoría de los fosfatos que se transfieren entre estas enzimas y las diferentes proteínas y lípidos que intervienen en las cascadas de señalización intracelular. Además, el ATP es precursor de un segundo mensajero importantísimo, el AMP cíclico, una forma ciclada de AMP que es producida por la enzima adenilato ciclasa.

Este segundo mensajero está involucrado en las vías de señalización que dependen de la liberación de calcio intracelular.

En el metabolismo, los balances energéticos se realizan teniendo en cuenta las moléculas de ATP generadas o gastadas.

Los procesos de síntesis o anabolismo “consumen” ATP, mientras que los procesos de degradación de moléculas o catabolismo “producen” ATP. Se dice que el ATP es un intermediario energético, ya que sus enlaces retienen la energía necesaria para la mayor parte de los procesos celulares.

En las células eucariotas, el ATP se genera en las mitocondrias como resultado de la respiración celular. En su membrana interna, las mitocondrias poseen conjuntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com