ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3. Métodos De Producción De Hidrógeno


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 3

1. En que consiste el proceso biológico, termoquímico y electroquímico empleados en la obtención de hidrógeno.

El proceso biológico consiste en el uso de microorganismos, es decir, plantas a las cuales son tratadas a temperatura y a presión ambiente, hablando de biomasa se pueden incluir algunas como el maíz, sorgo, cebada, entre otros.

El proceso termoquímico o también llamado termólisis consiste en la aplicación de calor a hidrocarburos o a moléculas de agua.

El proceso electroquímico consiste en aplicar energía eléctrica al agua de forma que se puedan disociar las moléculas de está obteniendo así por oxidación y reducción el oxígeno e hidrogeno por separado.

2. A que se refiere el término generación de energía limpia.

De forma breve y precisa se refiere a la energía cuyas emisiones de dióxido de carbono son cero, dicha energía se obtiene del agua, aire, biomasa y radiación solar.

3. ¿Qué es un catalizador y que función tiene en una reacción química?

Es una sustancia o elemento mismo que participa en una reacción química para acelerarla. Por ejemplo, el hidrogeno más el oxígeno forma el agua siendo un proceso lento a temperatura ambiente pero que en presencia de un catalizador de platino este se acelera de forma inmediata.

4. Mencione la diferencia entre Termólisis, Electrólisis y Fotólisis.

El proceso de termólisis necesita de la aplicación de calor a las moléculas, la electrolisis requiere del uso de corriente eléctrica mientras que el proceso de fotolisis necesita la radiación solar para llevar a cabo la reacción.

5. ¿Qué es un biocombustible? Cite por lo menos 5 ventajas y 5 desventajas de los biocombustibles.

El biocombustible es precisamente una sustancia obtenida a partir de granos y semillas de girasol, oliva, higuerilla, etc. y alcoholes derivados de la caña de azúcar, incluso el biogás obtenido del excremento de animales y el aire comprimido ya son utilizados como biocombustibles.

Sus ventajas son:

1.- Cero emisiones de dióxido de carbono.

2.- Detienen el calentamiento global y las lluvias ácidas.

3.- Son totalmente renovables.

4.- Existe gran cantidad de materias primas en todo el mundo.

5.- Son una fuente alterna para enfrentar y suplir el desabasto de combustibles fósiles.

Sus desventajas son:

1.- Altos costos de producción.

2.- Su producción depende de la temporada del año.

3.- A mayor demanda, mayor espacio se utilizará para proveer el biocombustible.

4.- Dado el elevado costo, son pocas las zonas donde se utiliza.

5.- A pesar de haber muchas investigaciones hace falta perfeccionar aun más los métodos que ya se conocen.

6. ¿Cuál es el principal objetivo de la electrólisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com