ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aplicacion.


Enviado por   •  28 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDADES DE APLICACION

  1. Hasta principios de la década  del cuarenta ¿Cómo se consideraba la salud del país y cuál era el rol del estado?
  1. Indique los tres principios que estaba fundamentada la Política Sanitaria Argentina en 1949
  1. En 1970 se instituye la Ley 18.610 que hizo obligatoria la afiliación de cada trabajador a la obra social correspondiente a su rama de actividad, ¿Que significo la aplicación de esta legislación?
  1. En el marco de la reforma en la década de los años noventa ¿Cuáles fueron las estrategias de descentralización impulsadas desde el Estado nacional dentro del sector público?
  1. Indique que se entiende por Sistema de Salud
  1. ¿Cómo está organizado el Sistema de Salud en Argentina?. Desarrolle cada sub sector
  1. Nombre y explique las características del Sistema de Salud
  1. ¿Qué es la CO.FE.SA?

1-A. Hasta principios de la década del 40’, se consideraba a la salud como cuestión de responsabilidad individual  y objeto de la caridad.

1-B. El rol o función del estado era marcadamente subsidiaria, se limita a cuidar la higiene pública, controlar las epidemias, vigilar la sanidad de fronteras y de la asistencia frente a contingencias no previstas. Este rol del Estado sobre la salud tenía su correlación en la estructura del Estado Nacional, estaba representada por el Departamento Nacional de Higiene dependiendo del Ministerio del Interior y de  la Comisión Asesora de Asilos y Hospitales Regionales dependiendo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

2- Política Sanitaria Argentina 1949, esta fundamentada en 3 principios:

  1. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la sanidad.
  2. No puede haber política sanitaria ni política social.
  3. De nada sirve la conquista de la Técnica Medica si esta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.

3- La Ley 18.610 de 1970 amplía considerablemente la cobertura y puso en manos del movimiento gremial una importante cuota de poder político y económico, con mínima regulación, dicha aplicación significa una importante reforma del sistema de seguridad social.

4-En la Reforma de la década del 90’ existió 2 estrategias de descentralización impulsada del Estado Nacional dentro del sector público: 1ero la Transferencia de Establecimientos Hospitalarios Nacionales a las jurisdicciones provinciales  y 2do La Promoción de la Figura de los Hospitales Públicos de Autogestión (HPA).

5-Sistema de Salud: Incluye todas las funciones que el estado y la sociedad desempeñan en salud. Cuyo papel primordial del Estado es la protección de un derecho entre otro como la salud, es decir, que es la suma de  todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar a la salud.

6- Sistema de Salud en Argentina:

  1. Subsistema Publico: Opera en los 3 niveles de gobierno: Nacional, Provincial y Municipal. Los recursos que financia este sector provienen de la Recaudación Impositiva , la cual se organiza a través de una formula universalista de atención, presta servicio a la totalidad de la población que los demanda sin exclusión y cubre financieramente a la población no asegurada. Provee los servicios a través de la red pública compuesta  por hospitales, centro de atención primaria de la salud , salas de 1eros auxilios, que funcionan bajo la coordinación de la secretaria de jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal.    
  2. Subsistema de la Seguridad Social(Obra Sociales): Esta organizado como un Sistema de Seguridad Social obligatorio que se financia con aportes de los trabajadores y de los empleadores, administrada por los sindicatos, gobiernos provinciales y por la agencia autónoma encargada de la atención de los jubilados y pensionados (INSSJP). La mayoría de las Obras Sociales brindan servicios a través de contratos con terceros prestadores, ya que su capacidad instalada propia es muy escasa.

Agrupa: a) INSSPJ o PAMI que fue creada para atender a personas mayores de 65 años.

b) Las Obras Sociales Provinciales.

c) Las Obras Sociales de Seguridad, Fuerzas Armadas, Universitarias y de Poder Legislativo y Judicial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (90 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com