ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Minerales Extractivas


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  911 Palabras (4 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 4

1.- ¿Que son las actividades mineras extractivas?

La extracción minera en Venezuela es una actividad económica primaria que se basa en la obtención selectiva de minerales y otros materiales, contenidos en las rocas de la litosfera. Venezuela es un país rico en yacimientos mineros. Desde el punto de vista geológico es un país con terrenos muy antiguos, sobre todo en Guayana.

La mayoría de los yacimientos se encuentran en Guayana, en los Andes o en torno a la Cordillera de la costa. Esto ocurre porque son territorios plegados y antiguos, propicios a este tipo de minerales. La mayor parte de las explotaciones mineral, se destinan a la explotación. Cabe señalar que la explotación de los depósitos minerales depende, tanto en Venezuela como en los demás países, de numerosos factores, tales como el grado de desarrollo económico alcanzado por los habitantes de la región, las facilidades de acceso a los yacimientos, la posibilidad de obtener algún beneficio económico razonable y el porcentaje de metal (en el caso de los minerales metálicos) que contiene el mineral en bruto.

2.- ¿Cuál es la riqueza mineral de Venezuela?

Hierro: se utiliza como materia prima para obtener acero, con el cual se fabrican herramientas y maquinarias del más variado uso. Se encuentra en los estados Bolívar y Delta Amacuro. Los yacimientos más importantes se encuentran localizados en el cinturón ferrífero de Guayana. La explotación del mineral de hierro comenzó en el año 1950 por la compañía Iron Mines Company. Los yacimientos ferríferos de mayor relevancia se localizan en los cerros Bolívar, El Pao y San Isidro. La producción de hierro es de 16.902 miles de toneladas métricas para el año 2001. La industria del mineral de hierro fue nacionalizada el 4 de Enero de 1975, según decreto N° 580 de fecha 26 de Enero de 1974, haciéndose cargo de la misma la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Bauxita: Se utiliza como materia prima para obtener aluminio, con el cual se fabrica papel de aluminio, aviones, láminas y techos, utensilios del hogar está ubicada en los Estados Bolívar y Delta Amacuro. Los depósitos de bauxita se localizan en el Estado Bolívar, esencialmente en las áreas de Upata, Nuria, la Serranía de los Guaicas, región sur de la Gran Sabana y Los Pijiguaos. La bauxita constituye la materia prima para la obtención del aluminio. La explotación de bauxita en Venezuela comenzó en 1987, en la Serranía de Los Pijiguaos, a cargo de Bauxiven, empresa filial de la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G) La producción en 2001 fue de 4.584 miles de toneladas métricas.

Oro: Se utiliza principalmente en orfebrería y joyería. Los yacimientos de oro en Venezuela, se encuentran en el Estado Bolívar destacándose 4 áreas de gran importancia económica: las zonas auríferas de Tumeremo, El Callao, El Dorado y El Manteco; específicamente en la cuenca del río Cuyuní y en las regiones drenadas por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com