ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adaptacion De Las Plantas


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  743 Palabras (3 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 3

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

ADAPTACIONES de las Plantas a los lugares muy SECOS: Las plantas que tuvieron que adaptarse a vivir en lugares muy secos y de clima Cálido tuvieron que desarrollar Adaptaciones para vivir con poca agua disponible. Estas plantas reciben el nombre de XERÓFILAS (Amigas de la sequedad

Para evitar la Pérdida de agua por TRANSPIRACIÓN, la superficie de la hoja quedó reducida a una lámina muy delgada, por ejemplo los pastos duros o bien se transformaron en ESPINAS, como en el caso de los Cactus. La RAÍZ se desarrolla más profundamente que en otras plantas con el objeto de tomar mayor contacto con la tierra. La EPIDERMIS de la Hoja y el Tallo son de gran grosor y está cubierta por una CUTÍCULA muy gruesa. A veces sobre la Cutícula existe una capa de CERA y abundantes Pelos. Todas estas adaptaciones evitan la pérdida de agua del interior de la planta. El agua sale del interior de la planta por pequeños Orificios llamados Estomas.

Para ACUMULAR mayor cantidad de Agua, estas plantas aprovechan la LLUVIA para absorber gran cantidad de agua que acumulan en el Tallo o en las Raíces. Existe un Tejido que se encarga de acumular el agua llamado PARÉNQUIMA ACUÍFERO, que poseen Cámaras para acumular gran cantidad de H2O. Las Tunas y el Cardo tienen un tallo grueso adaptado para acumular agua. Después de una lluvia abundante, esos tallos duplican o triplican su peso y asó acumulan agua como depósito para los largos período de sequía.

Además para evitar la deshidratación por pérdida de agua debido a los calores extremos, no presentan Hojas, ya que las mismas se transformaron en ESPINAS que la planta utiliza para defenderse y evitar la transpiración. Por lo tanto la Fotosíntesis la realiza el Tallo, que es globoso y verde.

ADAPTACIÓN LAS PLANTAS A LOS AMBIENTES ADVERSOS:

AL FRÍO

En algunas regiones, la temperatura varía mucho con las estaciones. Allí donde existe una estación fría muy marcada, las plantas y animales están adaptados para poder sobrevivir a los rigores de ese clima.

Hay plantas que disminuyen su crecimiento cuando baja la temperatura. El trigo prácticamente deja de crecer cuando la temperatura es de 0º y el maíz se detiene debajo de los 10 º.

El frío puede provocar la muerte de la planta cuando el agua que hay en el interior de ésta, se congela y forma hielo.

Sin embargo, hay plantas que resisten las más bajas temperaturas del lugar. Esas plantas, llamadas rústicas, pueden pasar el invierno sin ningún abrigo. El pino puede soportar temperaturas inferiores a los 50º bajo cero.

Otras, en cambio, tienen adaptaciones que les permiten soportar bajas temperaturas o heladas y resuelven el desafío del frío de la siguiente manera:

Los árboles y arbustos pierden las hojas cuando comienzan los primeros fríos y conservan sus yemas o brotes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com