ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion FRANQUICIAS


Enviado por   •  30 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.467 Palabras (6 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 6

FRANQUICIAS

Reseña histórica:

En el año 1970, llegó a Costa Rica un negocio conocido como franquicia y que desde entonces se ha venido consolidando, lo anterior según el tercer estudio de Franquicias en Costa Rica 2012, realizado por la Cámara de Comercio dentro de la región centroamericana, Costa Rica se ha convertido en el segundo con mayor crecimiento en el sector.

¿Qué es una Franquicia?

Es un modelo de negocio en el cual el franquiciador le otorga el derecho de uso de la marca al franquiciado por medio de una contraprestación económica que está definida en el contrato. Con base en esta relación el franquiciador le brinda los conocimientos técnicos (Know how) y una asistencia continua.

¿Qué es un Franquiciante?

El franquiciante o franquiciador es el dueño de la marca. Este empresario cuenta con un negocio estandarizado, financieramente rentable y conocido en el mercado y, a través de la franquicia le transmitirá el conocimiento de la operación del negocio a cada unidad franquiciada, la cual le estará cancelando aportes económicos por ese derecho.

¿Qué es Franquiciado?

Es el inversionista que adquiere los derechos de uso de la marca. Durante el tiempo de vigencia del contrato, el franquiciado es dueño de su propio negocio, el cual opera bajo el modelo de franquicia a través de un derecho de uso de la marca. Como dueño del negocio deberá velar por la buena administración de su empresa y demostrar ante el consumidor la excelencia y garantía de que comprar en un negocio del franquiciador o del franquiciado se adquieren los mismos productos o servicios.

Reglas para el éxito.

  • Capacitación
  • Innovación constante.
  • Lograr poder de compra ante los proveedores.
  • Publicidad.
  • Entrenamientos de servicio al cliente.
  • Mantener estándares.
  • Supervisión y trabajo en equipo.
  • Realimentación cliente-negocio-colaboradores.
  • Programas de mejora continua.
  • Aliarse con la tecnología.

PASOS PARA FORMAR UNA FRANQUICIA.

Análisis y evaluación.

  • Analizar el concepto del negocio con las características del producto o servicio que lo diferencian de otros. Para poder franquiciar debe haber un concepto innovador que transmita el interés al tercero de invertir en ese negocio en lugar de otra franquicia. Se debe evaluar también si la empresa cuenta con un plan estratégico del negocio y con indicadores de desempeño, cuenta con el mercado meta definido así como estudios de mercado con identificación de la competencia.
  • Verificar que la marca se encuentra registrada: es importante contar con los derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de la franquicia. Se debe identificar la documentación que respalde que la empresa cuente con todos los permisos de funcionamiento al día, así como el pago de las obligaciones tributarias y de la CCSS.
  • Evaluar si la empresa cuenta con una estructura financiera solida y rentable, para ello se analizan los indicadores financieros, así como la evaluación de la existencia de estudios de factibilidad y de apertura de cada unidad con centros de costos, presupuestos y proyecciones financieras para el conocimiento del retorno de la inversión.
  • Evaluar el Know how, ver la experiencia de la firma y su trayectoria en el mercado, los medios tecnológicos y la capacidad de transmitir conocimientos.

ESTRUCTURACIÓN DE LA FRANQUICIA.

  • Desarrollo del plan estratégico: visión, misión, objetivos; formato de franquicia, estrategia territorial y de expansión, perfil del franquiciado.
  • Desarrollo del modelo financiero de la franquicia: montos a cobrar por la franquicia como una cuota inicial, porcentaje de royalties y monto de la inversión.
  • Elaboración de manuales: manual del franquiciado, actividades de apertura, manual de operaciones, de recursos humanos, de mercadotecnia, etc.
  • El portafolio legal deberá contemplar los contratos de la franquicia el cual debe contar con todas las cláusulas para la protección de ambas partes.
  • Elaboración de la carpeta comercial que incluye la parte mercadológica y de ventas de la franquicia.

ELEMENTOS CLAVES.

  • Inversión: cantidad de dinero que necesita aportar un franquiciado para iniciar un negocio y engloba las partidas iniciales necesarias para funcionar en el mercado.
  • Canon de entrada: cantidad que habrá de abonar el franquiciado para adherirse a una red de franquicias. Variará en función del tiempo que lleve funcionando la red o la rentabilidad que ofrece.
  • Royalty: equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los servicios prestados por la central o por el uso y disfrute de la marca franquiciada.
  • Canon de publicidad: equivale a un pago fijo o variable generalmente mensual, del franquiciado para conjuntamente con el aporte del franquiciador cubrir los costos de las campañas publicitarias corporativas.
  • Canon de publicidad: equivale a un pago fijo o variable generalmente mensual, del franquiciado para conjuntamente con el aporte del franquiciador cubrir los costos de las campañas publicitarias corporativas.

CATEGORÍAS:

  • Franquicia Comercial: cesión de todos los elementos necesarios para la comercialización de productos o servicios al consumidor final. Verbigracia, telefonía celular, agencia de viajes.
  • Franquicia Industrial: cesión de derechos de fabricación, tecnología, comercialización de los productos, marca, procedimientos administrativos y de gestión y de las técnicas de venta, por ejemplo las de comidas.
  • Franquicias de Distribución: tiene como objetivo la distribución de productos tanto para cuando el franquiciador es fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Ejemplo si hablamos de tornillos, no franquiciamos su fabricación, si no, su distribución.
  • Franquicia de Servicio: presta un servicio al cliente final, ejemplo escuelas de idiomas, bancarias, bienes muebles e inmueble o mantenimiento de autos.
  • Franquicia de corner (esquina): la actividad se desarrolla en un espacio específico o móvil y aparte, y al mismo tiempo dentro de un área de ventas mucho mayor, como en un mall, supermercado, cine, ejemplo venta de relojes, lentes, golosinas.

El contrato de franquicia es atípico, ya que no se encuentra expresamente reglamentado en la legislación costarricense y por el contrario está regulado de acuerdo  con las disposiciones generales de los contratos mercantiles del Código de Comercio y de forma supletoria con el Código Civil.

El contrato de franquicia es aquel mediante el cual el franquiciante le otorga al franquiciado una licencia de uso de la marca o la patente y le transfiere el know how de su negocio (conocimiento técnico confidencial, acumulado en virtud de la experiencia, con respecto a la operación y administración del negocio), a cambio de una garantía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (75 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com