ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  2.044 Palabras (9 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVO

• Circulante:

- Caja: Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagarés de tarjetas de crédito (Boucher) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etcétera.

- Bancos: Por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias.

- Clientes: Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.

- Documentos por cobrar: Entendemos por documentos por cobrar los títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera.

- Deudores Diversos: Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías

-Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.

• Fijo:

Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

• Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.

• Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.

• Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.

• Maquinaria: Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción.

• Cargos diferidos:

Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.

• Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

• Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

• Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.

CUENTAS DE PASIVO

CIRCULANTES:

• Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

• Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

• Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.

• Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.

• CREDITOS DIFERIDOS :

• Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aun no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.

• Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.

CUENTAS DE CAPITAL

- Capital social: Es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre. En otras palabras, el capital social se constituye con los aportes iniciales de los socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad desarrolle los negocios que constituyen su objeto social.

-Aportaciones para futuros aumentos de capital: Por ejemplo, considera que la empresa requiere de un apoyo financiero inmediato para hacer frente a algunos compromisos, por lo que los socios inyectan recursos a la empresa y esta decide contabilizarlas como “aportaciones para futuros aumentos de capital”. En el caso particular, no se celebró ninguna asamblea de socios para formalizar esta decisión.

-Utilidades acumuladas: Cuando una corporación mantiene sus ganancias en lugar de distribuir el dinero a los accionistas, esas ganancias se llaman utilidades retenidas. Debido a que los resultados acumulados se acumulan de período contable en período contable, éstas también se llaman utilidades retenidas acumuladas.

-Utilidad del ejercicio: se trata de la utilidad neta del ejercicio en curso, hasta que éste concluya y la asamblea determine su aplicación.

En caso de no repartirse la Utilidad del Ejercicio o construir parte de la reserva, pasará a formar parte -sólo hasta entonces- de la Utilidad de ejercicios anteriores.

CUENTAS DE INGRESO

-Ventas: Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados.

En cualquier caso, las ventas son el corazón de cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura comercial. Se trata de reunir a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la organización es hacer lo necesario para que esta reunión sea exitosa.

-Productos financieros: Los productos financieros son comprados y vendidos a través de casas de bolsas o bancos, y suelen tener asociada una calificación de riesgo o rating que sirve de guía para los inversionistas.

Los productos financieros pueden dividirse en dos tipos según el propósito del inversor, ya sea que quiera poseer parte de una empresa e influir en su gestión, o que solo quiera ganar dinero con la compra y posterior venta o cobro de los intereses del producto.

-Otros ingresos: Ingresos determinados, inclusive presuntivamente

I. Los ingresos determinados, inclusive presuntivamente por las autoridades fiscales, en los casos en que proceda conforme a las leyes fiscales.

GANANCIA POR PAGO EN ESPECIE

II. La ganancia derivada de la transmisión de propiedad de bienes por pago en especie. En este caso, para determinar la ganancia se considerará como ingreso el valor que conforme al avalúo practicado por persona autorizada por las autoridades fiscales tenga el bien de que se trata en la fecha en la que se transfiera su propiedad por pago en especie,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com