ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas


Enviado por   •  26 de Julio de 2020  •  Ensayos  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 3

Yanson Andrés Vargas Mosquera

Gestión Agropecuaria Diurno

Noveno Semestre

Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Contables y Administrativas

Universidad de la Amazonia

2020

Según lo leído por usted ¿cuál considera que es la ciencia que más ha aportado al desarrollo de la sociedad moderna? justifique su respuesta.

En las últimas dos décadas, la biotecnología ha tenido un significado extremadamente importante, que ha contribuido notablemente al desarrollo de la sociedad moderna. Esta revolución fue causada por su potencial ilimitado en beneficio de la humanidad. Hasta ahora, la biotecnología ha tocado todos los aspectos de la vida diaria. Por ejemplo, alimentos, salud y vida animal.

Existen muchas aplicaciones de la biotecnología, generalmente divididas en:

  1. Biotecnología roja: adecuada para el uso de la biotecnología en el proceso médico. Por ejemplo, obtener organismos que producen antibióticos, desarrollar vacunas más seguras y nuevos medicamentos, diagnóstico molecular, terapia regenerativa y desarrollar ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación genética.
  2. Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es una tecnología aplicada a procesos industriales. Un ejemplo es la obtención de microorganismos para producir productos químicos o el uso de enzimas como catalizadores o inhibidores de enzimas industriales para obtener productos químicos valiosos o eliminar contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo, el uso de oxidorreductasa) también se aplica a la biotecnología en Aplicaciones en la industria textil, producción de nuevos materiales (como plásticos biodegradables) y aplicaciones en la producción de biocombustibles.
  3. Biotecnología vegetal o biotecnología verde: es una biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de esto es la obtención de plantas transgénicas que pueden crecer en condiciones ambientales adversas o plantas resistentes a las plagas y enfermedades. En comparación con los métodos agrícolas industriales tradicionales, se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar pesticidas, eliminando así la necesidad de una aplicación externa, como el maíz Bt.
  4. Biotecnología azul: también conocida como biotecnología marina, este es un término utilizado para describir la aplicación de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Todavía está en las primeras etapas de desarrollo. Tiene amplias posibilidades de aplicación y se puede utilizar en acuicultura, cuidado de la salud, cosméticos y alimentos.
  5. Biotecnología gris: también conocida como biotecnología ambiental, utilizada para mantener la biodiversidad, proteger especies y eliminar contaminantes y metales pesados ​​en la naturaleza. Está estrechamente relacionado con la biorremediación, ya que utiliza plantas y microorganismos para reducir los contaminantes.
  6. Biotecnología naranja: es una biotecnología educativa que se utiliza en la difusión y capacitación de la biotecnología en este campo. Brindar información interdisciplinaria y capacitación sobre temas de biotecnología para toda la sociedad (por ejemplo, formular estrategias educativas para plantear problemas de biotecnología, como diseñar organismos para producir antibióticos), incluidas personas con necesidades especiales (por ejemplo, personas con discapacidad auditiva) o Visual. El propósito es promover, identificar y atraer a personas con habilidades científicas, altas habilidades o talentos en biotecnología.[pic 1]

Figura 1

ÁREAS DE INTERÉS EN BIOTECNOLOGÍA

BIBLIOGRAFIA

n.d. Aplicaciones De La Biotecnología En La Industria. 1st ed. [ebook] Cataluña. Available at: [Accessed 24 June 2020].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (263 Kb) docx (333 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com