ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agentes Biológicos


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2014  •  8.533 Palabras (35 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 35

Índice

Introducción…………………………………………………………………………….. 1

Desarrollo………………………………………………………………………............ 2

1. Conceptos básicos de microbiología

• Flora bacteriana normal……………………………………………. 2

• Flora bacteriana patógena………………………………………… 2

2. Clasificación de los tipos y propiedades de los agentes biológicos

• Características generales de bacterias, virus, hongos………..… …….... 3-4-5

y protozoos.

• Resistencia…………………………………………………………… 5

• Susceptibilidad………………………………………………………… 6

• Dispersión……………………………………………………………… 6

• Contagio……………………………………………………………….. 7

• Priones, toxinas y esporas…………………………………………… 8-9

3. Definiciones de:

• Portador……………………………………………………………….. 9

• Contaminación………………………………………………………… 9

• Área contaminada……………………………………………………. 9

• Área limpia……………………………………………………………. . 10

• Área sucia……………………………………………………………… 10

• Infección……………………………………………………………….. 10

• Desinfección terminal………………………………………………… 10

• Desinfección concurrente……………………………………………. 10

• Desinfectantes………………………………………………………… 10-11

• Bacteriostático………………………………………………………… 11

• Bactericida…………………………………………………………….. 11

• Antiséptico…………………………………………………………….. 11

• Estéril………………………………………………………………….. 11

• Asepsia………………………………………………………………… 11

• Antisepsia……………………………………………………………… 11

4. Ejemplos Ariqueños:

• 1er ejemplo: “Agentes bio- controladores nativos para ……......................... 11-12

el control de enfermedades producidas por Fusarium

oxysporum y nemátodos del género Meloidogyne que

afectan al tomate en el valle de Azapa”

• 2do ejemplo: “Tratamiento con agentes biológicos a……………………….. 12-13

los pacientes con artritis reumatoide refractaria”

5. Técnicas de evaluación para agentes biológicos:

• Normativa chilena……………………………………………………………… 13-14-15-16

• Objetivo de la evaluación……………………………………………………… 16

• Examen preliminar y lugar de toma de muestras…………………………… 16-17

• Cantidad de muestras…………………………………………………………. 18

• Normas de bioseguridad en microbiología………………………………….. 18-19

Conclusiones y recomendaciones…………………………………………… 20

Bibliografía……………………………………………………………………… 21

Introducción

Por agentes biológicos se entiende los microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. La definición formal de agente biológico incluye bacterias, hongos, parásitos y virus. Sin embargo, este concepto es más amplio, ya que dentro del grupo de los virus, se incluyen agentes no clasificados asociados a encefalopatías espongiformes transmisibles (priones o proteínas priónicas).

Se entiende por riesgo biológico aquel riesgo asociado con la exposición a agentes biológicos. Cuando la exposición a los agentes biológicos es debida a la actividad profesional, se habla de riesgos biológicos profesionales. Desde este punto de vista se distinguen dos tipos de actividades: aquéllas en las que existe intención deliberada de manipular agentes biológicos, como por ejemplo en los laboratorios de diagnóstico microbiológico, el trabajo con animales deliberadamente contaminados y las industrias en cuyos procesos se utilizan estos agentes en grandes cantidades y las actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular agentes biológicos, pero sí puede existir una exposición en un momento dado debido a la naturaleza del trabajo.

Son aquellos que causan enfermedades comunes, pero cuyo contagio se adquiere por razones de trabajo.

Las enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos han podido ser controladas de una manera más eficiente en los últimos años, gracias al avance experimentado en el saneamiento ambiental y el descubrimiento de medicamentos que permiten controlarlos.

Las personas que pueden verse expuestas a los agentes biológicos son principalmente campesinos, veterinarios y trabajadores de hospitales. Los agentes biológicos difieren de los agentes físicos y químicos en que:

- No es posible indicar qué cantidad de parásitos, bacterias o virus van a provocar una enfermedad.

- Se pueden confundir con enfermedades comunes, ya que no es fácil saber si se generó realmente en el trabajo.

- En algunos casos los agentes biológicos no son exclusivos del ambiente de trabajo, ya que pueden encontrarse en el hogar (hongos y parásitos, por ejemplo).

Los agentes biológicos se dividen en dos grandes grupos:

- Agentes inanimados: Entre éstos se encuentran los pelos de animales y algunas maderas, provocando básicamente reacciones alérgicas.

- Agentes animados: Son los más comunes y entre éstos se hallan dentro de los parásitos, los hongos, las bacterias y los virus.

Desarrollo

El cuerpo humano normalmente alberga varios cientos de especies bacterianas y un número más pequeño de virus, hongos y protozoos. La mayoría de ellos son comensales, ya que viven con nosotros sin causar daño. Su número, así como la variedad de especies,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com