ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguila Calva


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  345 Palabras (2 Páginas)  •  745 Visitas

Página 1 de 2

Las Águilas Calvas viven desde Alaska hasta los desiertos de Chihuahua, México. Ellas viven en Norteamérica y su hábitat se encuentra cerca a los grandes ríos o lagos donde pueden pescar trucha y salmón.

También cazan pequeños mamíferos, patos, tortugas y culebras.

Es la segunda ave de presa en tamaño de Norteamérica, después del Cóndor de California.

El cuerpo de un adulto Águila Calva mide aproximadamente de 75 a 85 cm.

Durante muchas décadas, las águilas calvas fueron cazadas por deporte y para proteger las zonas de pesca.

La caza, la reducción de su alimento y el uso generalizado de DDT, un pesticida que se encontraba a lo largo de las costas y zonas húmedas para controlar los insectos, y que afectó a las águilas contaminando su hábitat y alimento.

Pueden volar muy alto, hasta 3 kilómetros de altura y mantienen velocidades de entre 48 y 56 km/h

Las águilas calvas tienen vista excelente y pueden localizar a su presa a más de una milla de distancia.

El Águila Calva es protegida por los Estados Unidos ya que es uno de sus símbolos patrios por estar en la bandera.

Para otras personas el Águila Calva es un símbolo que significa libertad. Pero aún así está en peligro de extinción

La ley de Especies en Peligro de Extinción clasificó al águila en la categoría de animal "en peligro" en gran parte de los estados. En 1995 mejoró la situación y pasó a la categoría de especie "amenazada".

Pero las águilas calvas han cambiado sus costumbres de alimentación, y han dejado de pescar tanto, para pasar a cazar más aves marinas. Ya que al parecer tienen más crías. Lo que demuestra este estudio, principalmente, es que los ECOSISTEMAS no son cerrados, sino que cambios en el ecosistema marino puede generar cambios en ecosistemas terrestres y la cadena puede verse afectada en múltiples niveles.

Lugar de clima cálido y territorio semidesértico

No se conocen las consecuencias que tendrá para los ecosistemas y redes tróficas el

aumento en la población de este predador. ECOSISTEMA AL QUE PERTENECE: Estepa-lugar del clima y territorio semidesértico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com