ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aire Acondicionado


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  2.228 Palabras (9 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 9

¿Qué compontes forman parte de un sistema hidráulico?

Tuberías Pueden ser metálicas con tubos rígidos conformados a la medida o bien latiguillos de goma con una o varias capas de alambres de acero trenzado en su interior, dependiendo de la presión para la cual estén diseñados.

1. Válvulas

Las válvulas son fundamentales en los circuitos hidráulicos, y son las que controlan los flujos de aceite para dirigirlos hacia el lugar conveniente en cada momento. Podemos hablar de válvulas de retención, reductoras de presión, de seguridad, compensadoras, pilotadas, antirretorno, combinadas, etc.

Actualmente la tendencia general de todos los fabricantes es la de sustituir los circuitos pilotados hidráulicamente por pilotaje electrónico que resulta mas cómodo, barato y sencillo, los circuitos son mandados por señales eléctricas y en unos pocos años la parte hidráulica de las máquinas se limitará a los circuitos principales que son menos propensos a las

2. Depósitos hidráulicos

Pueden ser de dos tipos:

Presurizados que mantienen durante el funcionamiento de la máquina una presión en su interior que favorece la descarga de aceite hacia las bombas.

Depósitos con respiradero que no mantienen presión en su interior.

3. Cilindros

Generalmente se pueden clasificar por el sistema de cierre de la tapa que varia en función de la presión que tengan que soportar.

Las tapas que usan tornillos aguantan generalmente más presión que las tapas que van atornilladas directamente en la camisa. Estas últimas pueden ser atornilladas exteriormente bien en la parte interior de la camisa

4. Motores hidráulicos

Son generalmente de:

pistones y

caudal fijo.

5. Filtros hidráulicos

Van generalmente en derivación con el circuito principal.

Se emplean para eliminar las impurezas que pueda llevar el aceite.

¿Qué compontes forman parte de un sistema neumático?

Producción

Compresor, motor eléctrico, presostato, válvula anti retorno, deposito, manometro, purga automática, valvula de seguridad, secador de aire acondicionado, filtro de línea.

Utilización

purga de aire, purga automática, unidad de acondicionamiento de aire, valvula dimenciona, actuador, controladores de velocidad.

¿Cómo realizar el cálculo y selección de componentes en un sistema hidráulico, neumático, electrohidráulico y electroneumático?

Segunda parte

Componentes que formaran parte de la red hidráulica.

1) GENERADOR TÉRMICO

Se le llama generador térmico al equipo encargado de extraer o aportar energía al fluido caloportador para ser transportado a la unidad terminal. La cantidad de energía que entra o sale del sistema por el generador es igual a la cantidad de energía que llega a la carga más las pérdidas como consecuencia de la circulación del fluido por la red hidráulica. Tipos de generadores térmicos son calderas, plantas enfriadoras, plantas de absorción…

2) UNIDAD TERMINAL

La unidad terminal es el punto hacia donde fluye la energía. De la misma forma que entra energía a través de los generadores térmicos, existen determinados puntos en nuestro sistema que requieren esa energía, para luego transmitirla a la zona a climatizar. Tipos de cargas son baterías de frío, baterías de calor, fancoils…

3) BOMBAS

Una bomba es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada, en energía hidráulica. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura. En general la bomba se usa para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

4) VÁLVULAS

Las válvulas son dispositivos mecánicos con los que se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.

5) TUBERÍAS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO

Conducto que cumple la función de transportar el agua o fluido caloportador desde el generador térmico hasta la unidad terminal.

6) ACCESORIOS PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO

Se llaman accesorios a todos los elementos puntuales (codos, tés…) que permiten el transporte físico del fluido y su control desde el generador térmico hacia la carga.

7) DEPÓSITO DE EXPANSIÓN

Recipiente cerrado utilizado en todo tipo de redes hidráulicas para absorber la presión del agua causada por las variaciones de temperatura del fluido caloportador (normalmente agua).

Componentes que formaran parte de la red neumática.

Compresor Es el encargado de convertir la energía mecánica, en energía neumática comprimiendo el aire. La conexión del compresor a la red debe ser flexible para evitar la transmisión de vibraciones debidas al funcionamiento del mismo.

Filtro del compresor Este dispositivo es utilizado para eliminar las impurezas del aire antes de la compresión con el fin de proteger al compresor y evitar el ingreso de contaminantes al sistema.

Post enfriador Es el encargado de eliminar gran parte del agua que se encuentra naturalmente dentro del aire en forma de humedad.

Tanque de almacenamiento Almacena energía neumática y permite el asentamiento de partículas y humedad.

Filtros de línea Se encargan de purificar el aire hasta una calidad adecuada para el promedio de aplicaciones conectadas a la red. Secadores Se utilizan para aplicaciones que requieren un aire supremamente seco.

Tubería principal Línea que sale del conjunto de compresores y conduce todo el aire que consume la planta. Debe tener la mayor sección posible para evitar pérdidas de presión y prever futuras ampliaciones de la red con su consecuente aumento de caudal. La velocidad máxima del aire en la tubería principal es de 8 m/s.

Tuberías secundarias Se derivan de la tubería principal para conectarse con las tuberías de servicio. El caudal que por allí circula es el asociado a los elementos alimentados exclusivamente por esta tubería. También en su diseño se debe prever posibles ampliaciones en el futuro. La velocidad del aire en ellas no debe superar 8 m/s.

Tuberías de servicio Surten de aire los equipos neumáticos. Sus extremos tienen conectores rápidos y sobre ellas se ubican las unidades de mantenimiento. Es ideal no tener más de tres equipos conectados a una tubería de servicio. Se recomiendan diámetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com