ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aire Desflogistizado (Prestley


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  786 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCIÓN

Entre 1770 y 1780, Priestley descubrió varios gases y los aisló por medio de la extracción del aire. De todos ellos, el aire desflogistizado (Oxigeno) despertó mayor interés ya que provocaba que las velas ardieran con luz más intensa que el aire.

Priestley se preguntó sobre los distintos tipos de aires. Lo que él hizo fue extraer aire del mercurios y obtuvo un volumen tres o cuatro veces más grande que el original, con esto descubrió que era mayor el mantenimiento de respiración, esto lo comprobó con dos ratones uno en un frasco sellado con aire común y otro en un frasco sellado con el aire obtenido; así vio que el ratón que respiraba el aire obtenido vivía el doble de tiempo que el otro. Así fue como llego a la conclusión que el nuevo aire contenía muy poco o nada de flogisto y por este motivo era capaz de extraer l flogisto de otras sustancias.

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica consistirá en producir aire desflogistizado a través de la extracción del aire del óxido de mercurio, analizando las características que las propiedades de estos dos presenten al momento de realizar la práctica.

PROBLEMA

Obtener las propiedades del aire desflogistizado a través de las características que resulten del calentamiento del óxido de mercurio en la realización de esta practica

VARIABLES A DETERMINAR

Masa

Volumen

Densidad

Flamabilidad

DISEÑO

MATERIALES:

Oxido de mercurio

Equipo:

-Matraz Erlen Meyer 250 ml

-Matraz Erlen Meyer 200 ml

-Soporte Universal

-Mechero

-Manguera

-Pinza de tres dedos

Instrumentos de medición:

-Probeta 50 ml

-Probeta 10 ml

-Balanza

DESARROLLO

1.- Calibramos nuestro equipo de trabajo, obteniendo la masa y el volumen de cada objeto empleado.

2.- Introducimos oxido de mercurio en un matraz de 250 ml y medimos su volumen y su peso.

3.- Ponemos en el soporte universal el matraz y con ayuda del mechero lo calentamos.

4.- Tapamos el matraz con mercurio y dejamos un orificio con la manguera introducida en él.

5.-Con otro matraz, lo llenamos de agua y le introducimos el otro extremo de la manguera en él.

6.-Esperamos a que salga toda el agua del matraz, y cuando ocurra, esperamos 20 minutos más.

7.-Tapamos el matraz con aire adentro sin dejarlo salir.

8.-Medimos la masa y el volumen de los dos matraces y los comparamos.

HIPÓTESIS

El gas contenido en el óxido de mercurio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com