ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aldehidos


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  11.290 Palabras (46 Páginas)  •  395 Visitas

Página 1 de 46

PRACTICA 6: PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

GRUPO #2

BRENDA CAROLINA CONTRERAS

1610868

JENIFER CAROLINA BAUTISTA

1620454

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

QUIMICA ORGANICA

00/NOV/2013

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

MATERIALES

REACTIVOS QUIMICOS

PROCEDIMIENTOS

INTRODUCCION

JH

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

DEFINICION DE ALDEHIDOS Y CETONAS.

El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de carbono unido a un átomo de oxigeno por un doble enlace- se encuentra en compuestos llamados aldehídos y cetonas.

En los aldehídos. El grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metanal. En los aldehídos el grupo carbonilo se une a un átomo de hidrógeno y a un radical Alquilo, con excepción del formaldehído o metanal. 

En las cetonas, el carbonilo está unido a dos radicales que pueden ser iguales, diferentes, alquílicos.

La fórmula abreviada de una cetona es RCOR.

Como ambas estructuras contienen el grupo carbonilo, la química de los aldehídos y cetonas también es parecida. Los aldehídos y las cetonas son muy reactivos, pero los primeros suelen ser los más reactivos. 

El grupo carbonilo se encuentra unido a dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas. 

Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, Los aldehídos pueden ser: alifáticos, R-CHO, y aromáticos, Ar-CHO; mientras que las cetonas se clasifican en: alifáticas, R-CO-R', aromáticas, Ar-CO-Ar, y mixtas; R-CO-Ar, según que los dos radicales unidos al grupo carbonilo sean alifáticos, aromáticos o uno de cada clase, respectivamente.

NOMENCLATURA DE ALDEHIDOS Y CETONAS.

Para denominar los aldehídos y cetonas se puede usar el sistema IUPAC. En ambos casos primero se debe encontrar la cadena hidrocarbonada más larga que contenga al grupo carbonilo. La terminación -o de los hidrocarburos se reemplaza por -al para indicar un aldehído.

Las cetonas se denominan cambiando la terminación -o de la cadena carbonada lineal más larga que contienen al grupo carbonilo por la terminación -ona del carbonilo en la cadena carbonada.

Algunos aldehídos y cetonas comunes.

Fórmula condensada

Nombre según IUPAC

Nombre común

Aldehído

 

 

HCHO

Metanal

Formaldehído

CH3CHO

Etanal

Acetaldehído

CH3CH2CHO

Propanal

Propionaldehído

CH3CH2CH2CHO

Butanal

Butiraldehído

C6H5CHO

Benzaldehído

Benzaldehído

 

 

 

Cetonas

 

 

CH3COCH3

Propanona

Cetona (dimetilcetona)

CH3COC2CH5

Butanona

Metiletilcetona

C6H5COC6H5

Difenilmetanona/cetona

Benzofenona

C6H10O

Clicohexanona

Ciclohexanona

Tabla 1. Nomenclatura de algunos aldehídos y cetonas comunes

REACCIONES.

Reacciones de Oxidación de Alcoholes.

Los alcoholes primarios pueden oxidarse a aldehídos y los alcoholes secundarios, a cetonas. Estas oxidaciones se presentan en la forma siguiente:

Los alcoholes terciarios no se oxidan, pues no hay hidrógeno que pueda eliminarse del carbono que soporta el grupo hidroxilo

Las oxidaciones de los alcoholes primarios metanol y etanol, por calentamiento a 50º C con dicromato de potasio acidificado ( K2Cr2O7) producen formaldehído y acetaldehído, respectivamente:

La preparación de un aldehído por este método suele ser problemática, pues los aldehídos se oxidan con facilidad a ácidos carboxílicos:

La oxidación adicional no es un problema para los aldehídos con punto de ebullición bajo, como el acetaldehído, ya que el producto se puede destilar de la mezcla de reacción a medida que se forma.

Reacciones de adición al grupo carbonilo.

Las reacciones más características para aldehídos y cetonas son las reacciones de adición. Al doble enlace carbono - oxígeno del grupo carbonilo se añade una gran variedad de compuestos

Adición de agua. 

Los aldehídos y las cetonas manifiestan poca tendencia a adicionar agua y forma compuestos estables: 

Cuando el grupo carbonilo está unido a otros muy electronegativos, como el cloro, se forma un hidrato estable:

 

Adición de alcoholes.

Los aldehídos reaccionan con los alcoholes en presencia de ácido clorhídrico (catalizador), formando un compuestos de adición inestable, llamado hemiacetal, que, por adición de otra molécula de alcohol, forma un acetal, estable: 

Las cetonas dan reacciones de adición similares para formar hemicetales y cetales.

· Adición del reactivo de Grignard.

Al reaccionar con un compuesto de Grignard, el metanal da lugar a la formación de alcoholes primarios; los otros aldehídos producen alcoholes secundarios; y las cetonas, alcoholes terciarios. En todas estas adiciones, el grupo Mg.-halógeno (reactivo electrofílico) se adicionan al oxígeno negativo y el radical alquilo, al carbono del grupo carbonílico. 

Reacciones de reducción.

El grupo carbonilo de los aldehídos y cetonas puede reducirse, dando alcoholes primarios o secundarios, respectivamente. La reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com