ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algoritmos Y Drogas


Enviado por   •  5 de Enero de 2015  •  1.237 Palabras (5 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 5

PARO CARDIORESPIRATORIO

Es la detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria, que determina una brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos, por debajo de los niveles compatibles con la vida.

CAUSAS DE PAROCARDIORESPIRATORIO

• Isquemia y necrosis miocárdica

• Hipoxia

• Exaguinacion (trauma o hemorragia prof.)

• Trastornos electrolicos y metabólicos (hipercalcemia-hipercalemia-hipermagnesemia)

• Drogas (depresores SNC)

SINTOMAS DE PAROCARDIORESPIRATORIO

• Cambios en el estado mental*

• Dolor torácico (presión, compresión o llenura)

o IRRADIACION: mandíbula, el hombro, los brazos, la espalda y el estómago (izquierdo)

• Sudor frío

• Mareos

• Náuseas (más común en las mujeres)

• Entumecimiento, dolor u hormigueo en el brazo (por lo general el izquierdo)

• Disnea

• Debilidad o fatiga *

SIGNOS DE PAROCARDIORESPIRATORIO

• MUERTE APARENTE

o Inconsciente

o Ventilación detenida

o Ausencia de reacción a las insuflaciones

o Ausencia de pulso (carotidea-estrés)

o Cianosis

o Midriasis pupilar

• SOBREVENIDA DE PARO

O INCONCIENCIA + CONVULSIONES

O RESPIRACION RUIDOSA (ESTERTOR)

• PRIMEROS AUXILIOS

O INCONSCIENCIA

O VENTILACIÓN DETENIDA

O AUSENCIA DE PULSO

O AUSENCIA DE REACCIÓN A LAS INSUFLACIONES.

ALGORITMO SIMPLIFICADO DE SVB/BLS EN ADULTOS

- Garantizar la seguridad:

Compruebe la seguridad tanto para la víctima como para el reanimador. En caso de peligro, será necesario mover o trasladar al paciente. Lo colocaremos en decúbito supino (boca arriba).

- Consciencia:

Estimule al paciente (pellizcar, zarandear...), llámele por su nombre, compruebe si existe respuesta.

o SI responde, colocar a la víctima en posición lateral de seguridad (PLS) y reevaluar constantemente. NO abandonar a la víctima. Avisar al servicio de emergencias médicas

o NO responde, abrimos la vía aérea a través de la maniobra frente-mentón (F.M). Inspeccionamos que no exista objeto extraño que pueda ocluir la vía aérea. Vemos, oímos y sentimos la respiración durante no más de 10 segundos.

MANIOBRAS DE RESUCITACION

C – A – B

- COMPRESIONES TORACICAS

o IMPORTANCIA: Flujo sanguíneo vital, llegada de oxígeno y energía al corazón y al cerebro

o NUMERO DE COMPRESIONES:

 Circulación espontanea (1oo/min)

 Priorizar supervivencia del paciente con buena función neurológica

o PROFUNDIDAD: ayuda al flujo sanguíneo

 4 – 5 centímetros

- VIA AEREA: aplicación de insuflaciones.

- RESPIRACION

DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO (DEA)

Es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la Parada Cardiorrespiratoria:

- FIBRILACIÓN VENTRICULAR(FV) en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica

- TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV) sin pulso; hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente.

UTILIZACIÓN DEL DESA:

- - Valoración del paciente e identificación PCR.

- - Encendido.

- - Colocación de parches.

- - Siempre que el DESA analice el ritmo, NO tocar al paciente para evitar interferencias eléctricas.

- - Si el DESA indica dar una descarga eléctrica nos aseguraremos de que nosotros ni nadie esté en contacto con la víctima.

- - Si el DESA recomienda no dar una descarga, reanudar maniobras de RCP

- Reevaluar ritmo cada 2 minuto

APLICACIÓN DE LOS PARCHES (ELECTRODOS ADHESIVOS):

- Colocar en el pecho desnudo del paciente (Descubrir ropa).

- Preservar la INTIMIDAD.

- Secar previamente si está húmedo.

- Si tiene mucho vello, rasurar. Si no se realiza dificultará el contacto de los parches.

- Si el paciente tiene puestos parches de medicación, se retirarán y se limpiará la zona antes de la colocación del electrodo porque estos parches podrían bloquear la liberación de energía y producir pequeñas quemaduras.

- Si observamos que el paciente lleva un marcapasos, evitar colocar los parches del desfibrilador sobre éstos

ALGORITMO PARA SOPORTE VITAL CARDÍACO AVANZADO

• Destacar la importancia de la RCP de alta calidad

o compresiones a una frecuencia y profundidad adecuadas,

o permitir una completa expansión torácica tras cada compresión,

o minimizar las interrupciones durante las compresiones y evitar una ventilación excesiva)

o períodos ininterrumpidos de RCP. Se ha introducido un nuevo algoritmo circular (véase la figura 4 anterior).

INTUBACION ENDOTRAQUEAL

La Intubación es una técnica que consiste en introducir un tubo a través de la boca o la nariz del pct. Hasta que llegue a la tráquea, con el fin de establecer una vía segura de comunicación y entrada de aire externo hasta la tráquea

MATERIALES:

• LARINGONSCOPIO

• TUBO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com