ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion Complementaria


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2011  •  2.628 Palabras (11 Páginas)  •  2.963 Visitas

Página 1 de 11

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

1. INTRODUCCION

Cuando la lactancia natural ya no basta para satisfacer las necesidades nutricionales del niño, es preciso añadir otros alimentos a su dieta. La alimentación complementaria cubre el periodo que va de los seis a los 24 meses de edad, intervalo en el que el niño es muy vulnerable. Es entonces cuando muchos lactantes empiezan a sufrir de malnutrición y a engrosar la elevada cifra de menores de cinco años malnutridos que hay en el mundo.

2. OBJETIVOS

 OBEJETOS GENERALES;

Elaborar los Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado, en los que ofrece criterios para elaborar normas de alimentación adaptadas al contexto local.

 OBJETIVO ESPECIFICO

- Dar a conocer sobre la alimentación complementaria.

- Informar a la población sobre los principios orientativos de los niños amamantados y los no amamantados.

- ofrecen orientaciones prácticas sobre alimentación.

3. JUSTIFICACION

Es para que se pueda difundir al público en general las características de la Alimentación Complementaria.

4. DISEÑO METODOLOGICO

OBJETIVO ACTIVIDAD TECNICA PRDEDIMIENTO MATERIALES HORA

Crear un

Ambiente

De

Confianza

Entre la

Población y

El expositor. Presentación del expositor

Y de los participantes

Y de los

Participantes

Dentro de la

Charla educativa

presentación Consiste en que el expositor se presenta ante la población para tener un ambiente adecuado, entre

Los expositores y la comunidad

5 min

Informar

Educar a

La

Comunidad

Sobre la

Alimentación

Complementaria Reforzar los conocimientos

Que tienen.

Por que es necesario que la población los conozca.

Rota folio El expositor con el uso del rota folio explicara:

 Q es la alimentación complementaria.

 curso integrado de formación sobre la alimentación

Rota folio

10 min

Determinar cuanto

Aprendimos

En la

Exposición

Evaluación

Evaluación

Con

preguntas Se evaluara cuanto entendieron

Tarjeta con preguntas

5 min

5. MARCO TEORICO

ALIMNETACION COMPLEMENTARIA

¿Que es la alimentación complementaria ?

Se entiende como alimentación complementaria aquella que se ofrece a los bebés a una edad determinada con el fin de, como su propio nombre indica, complementar el alimento principal que no es otro que la leche, sea materna o artificial.

Se entiende como alimentación complementaria aquella que se ofrece a los bebés a una edad determinada con el fin de, como su propio nombre indica, complementar el alimento principal que no es otro que la leche, sea materna o artificial

Hay que tener en cuenta que en esos 2-3 años el cerebro dobla su tamaño, el cuerpo casi también, pues pasan de medir unos 50 cm a unos 95 a los tres años y el peso se cuadriplica, pasando de unos 3-4 kgs a los 13-15 que pesa un niño de 3 años (kilo más, kilo menos).

 CARACTERISTICAS

Las indicaciones de alimentación durante el primer año deben considerar no sólo los requerimientos nutritivos de esa edad sino también las características de maduración y desarrollo de los sistemas neuromuscular, gastrointestinal, renal e inmunológico, de modo que se establezca una transición gradual desde la alimentación al pecho materno hasta la dieta mixta habitual del niño mayor y del adulto.

Hay que tener presente que, aunque se trate de un recién nacido con un peso, talla y nivel psíquico adecuado, el organismo presenta limitaciones ya que no está completamente desarrollado. Además, se une el hecho de que, como consecuencia del ritmo acelerado de crecimiento, las necesidades nutritivas en esta etapa son muy altas.

 RECOMENDACIONES

Ciertos parámetros antropométricos orientan y sirven para comprender porque las necesidades nutritivas en esta etapa son proporcionalmente tan superiores a las de la persona adulta. La transmisión de la alimentación complementaria del neonato influye mucho en la alimentación de la madre.

Peso: El peso del niño al nacer viene determinado por el peso de la madre previo a la gestación, la duración del embarazo y ganancia de peso durante el mismo, y oscila entre los 2,5 y 3,5 kilos. Durante el primer año de vida se triplica el peso del nacimiento.

 BIBLIOGRAFIA

Internet.

Otros libros recomendados.

PLANIFICACION FAMILIAR

1. INTRODUCCION

Es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales.

El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos.

2. OBJETIVOS

 OBEJETIVO GENERAL

Informar, educar, y dar a conocer al público en general que es la planificación familiar y toda sus ventajas.

 OBJETIVO ESPECIFICO

- Dar a conocer sobre los métodos anticonceptivos.

- Incentivar el uso de preservativos a parejas sexualmente hábiles.

- Informar de la planificación familiar de forma adecuada y clara.

3. JUSTIFICACION

Difundir a la comunidad en general aprenda que es la planificación familiar y como se emplea adecuadamente.

4. DISEÑO METODOLOGICO

OBJETIVO ACTIVIDAD TECNICA PROCEDIMIENTO MATERIALES HORA

Crear un

ambiente de

confianza

entre la

población y

el

expositor

Presentación

del expositor

y de los

participantes

dentro de la

charla

educativa.

presentación Consiste en que el expositor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com