ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Transgenicos


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 6

“Alimentos Transgénicos: Organismos sometidos a ingeniería genética”. (Chamas, A. diciembre 2000)

La industria de los transgénicos es la mas poderosa del mundo y la transgénesis de alimentos en semillas esta dominando sobre la biotecnología. La buena calidad de productos alimenticios conlleva un buen consumismo y esto enriquece las fuentes de investigación.

El inicio de la Revolución Verde, fue con la idea de industrializar a los alimentos, sistematizar a los productos y acabar con el hambre del mundo. A mediados de los

90 con la aparición de la genética, se cambio el nombre de Revolución Verde por Revolución de los Genes. El propósito de la Revolución de los Genes es modificar los métodos de cultivo, favorecer los alimentos y aparecer nuevos productos en el mercado.

En la actualidad, las plantas son las que dominan el comercio de productos genéticamente modificados; le siguen los productos del mismo tipo que con frecuencia se hallan en el mercado de ingredientes, denominados “ayudas de proceso”. Finalmente, existen también algunos animales genéticamente modificados como los salmones y tilapias con hormonas de crecimiento, que aun no son comerciales. La agricultura y ganadería transgénica tiene por objetivo resolver los problemas del agricultor, del ganado, hacer que las plantas produzcan más, que la carne sea de mayor calidad, etc. Además busca que los productos sean más atractivos para un mayor consumo, porque así tiene sentido la agricultura y esto contribuye a una demanda en el mercado. Hacer que la alimentación no se vuelva

monótona. Que los transgénicos permitan que el consumidor tanga alimentos disponibles todo el año; sin importar temporada ni estación.

b) Alimentos Manipulados Genéticamente

1.- Origen Vegetal

Para Paulina Rodríguez y Orfil Gonzales, en su articulo definen que “un cultivo transgénico o genéticamente modificado es aquella planta cuya información genética ha sido modificada o alterada con el objetivo de cambiar sus características”

En un principio las modificaciones genéticas

Estuvieron regidas por

Las necesidades del campo

Enfocado a una mayor productividad

Necesidades del productor y consumidor

http://elregresa.blogspot.com

Listado de especies vegetales manipuladas genéticamente en la actualidad.

Cultivos

Alfalfa Cebada Canola Yuca Trébol Algodón

Linaza(lino) Maíz

Arroz Cártamo Sorgo Soya

Remolacha Caña de azúcar Girasol

Trigo

Vegetales

Brócoli Col Zanahoria Coliflor Pepino Berenjena Lechuga Cebolla Chícharo Chile

Papa Espinaca Calabaza Tomate.

Frutas

Manzana Plátano Melón Cereza Cítricos Coco

Uva Kiwi Mango Papaya Piña Ciruela

Frambuesa Fresa Sandia

Varios

Chicoria Cacao Café

Ajo Lupino Mostaza

Palma aceitera

Amapola Olivo Cacahuate Tabaco.

Adaptado de: Ford Runge et al. 2004 “The Global Diffusion in Plant Biotechnology:

International Adaption and Research in 2004”

(Badui, S. 2006)

Existen 29 países que ha pesar de que no cultivan plantas transgénicas, han regularizado la importancia de dichos cultivos para su uso en alimentos humanos y animales. La regularización de los transgénicos implica la aprobación de las autoridades del país con respecto a la modificación realizada en un cultivo particular. De un total de 51 países (entre productores e importadores) que han aprobado cultivos transgénicos, los Estados Unidos es el país que mas productos aprobados tiene, seguido por Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, las Filipinas, México, Nueva Zelanda, Unión Europea (EU) y China.

Modificaciones aprobadas

Cultivo

Maíz Algodón Canola Soya

Aprobaciones totales por cultivo

35

19

14

7

Modificación mascomún

Resistencia a insectos y herbicidas

Resistencia a insectos

-

Tolerancia a herbicidas

Países que aprobaron modificación mas común

18

16

-

21

Los países con producción transgénica en el mundo son:

1.- Estados Unidos con 47.6 millones de hectáreas (59%)

2.-Argentina con 16.2 millones de hectáreas (20%)

3.- Canadá con 5.4 millones de hectáreas (6%)

4.- Brasil con 5 millones de hectáreas (5%)

5.- China con 3.7 millones de hectáreas (5%)

6.-Paraguay con 1.2 millones de hectáreas (2%)

7.-Sudafrica con 0.5 millones de hectáreas (1%)

8.-Uruguay con 0.3 millones de hectáreas (<1%)

9.-Australia con 0.2 millones de hectáreas (<1%)

10.-Rumania con 0.1 millones de hectáreas (<1%)

11.-Mexico con 0.1 millones de hectáreas (<1%)

12.-España con 0.1 millones de hectáreas (<1%)

13.-Filipinas con (<1%) millones de hectáreas.

Orden

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com