ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Transgénicos


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2011  •  308 Palabras (2 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 2

Alimentos Transgénicos

Los alimentos transgénicos son alimentos que son tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los alimentos que se cultivan y se producen de manera natural, a estos alimentos se les modifica el ADN creando mutaciones y generando un producto con unas características determinadas, eliminando su proceso natural.

Ventajas

- Producción de alimentos enriquecidos con vitaminas, minerales y proteínas, además de bajo contenido en grasas.

- Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.

- Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente.

- Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables.

- Mayor tiempo de conservación del producto obtenido

- Aumento de la producción.

- Disminución de los costes de la agricultura, pues se ahorra insecticidas, herbicidas, etc.

- Puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.

- Cultivos tolerantes a la sequía

-Potencian una agricultura tóxica e insostenible y la pérdida de la seguridad alimentaria

-Pueden minimizar los efectos del hambre y la desnutrición en los países menos desarrollados.

Desventajas

-Peligro económico para las sociedades de países en vías de desarrollo.

- Riesgo de que se produzca hibridación.

- Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño.

- Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada.

- Siempre van a llegar productos transgénicos sin etiquetar a los mercados

- Problemas de irreversibilidad, la contaminación genética se reproduce a sí misma

-La incorporación de genes pueden llevar a la existencia y a la regeneración de nuevos agentes que produzcan alergias o intolerancias alimentarias

-El ADN podría estar más protegido y no ser del todo degradado en el intestino con la posible consecuencia de que al entrar en nuestras células recombinara con el nuestro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com