ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos transgenicos. ¿Sabes las verdaderas consecuencias de los alimentos transgénicos?


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  82 Visitas

Página 1 de 5

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

¿Sabes las verdaderas consecuencias de los alimentos transgénicos?

Los alimentos transgénicos hermosos a primera vista son modificados genéticamente lo que quiere decir el producto no es 100% natural, fue reformado gracias a diferentes ciencias como por ejemplo la ingeniería genética, la cual usa sus habilidades para inyectar genes o sustancias químicas que actúan contra el alimento haciendo que este crezca mas rápido, más grande, bonito y que tenga una mejor presentación a simple vista. “Estudios generados muestran que la IG permite aislar desde un organismo la secuencia de interés de ADN y propagarlo en otro organismo, permitiendo obtener cantidades ilimitadas del producto codificado por dicho gen. En términos simples, la metodología consiste en tomar un fragmento de ADN, obtenido habitualmente por acción de enzimas de restricción, el que se une covalentemente por medio de una enzima ADN ligasa a un vector o plásmido generando una molécula nueva conocida como recombinante. El vector que se utiliza contiene secuencias que permiten la replicación y secuencias que facilitan su selección”. (Revista Chilena de Nutrición Vol. 30, Nº1, abril 2003. Con sitio web: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000100003.)

En el caso de las plantas transgénicas el efecto de los genes es similar a la de las frutas, ya que hace que crezcan más grandes y fuertes, pero lo más impresionante es que estas plantas pueden crecer en suelos infértiles y son resistentes a plagas, sequias, heladas o cualquier otro factor externo que las pueda afectar.

Como muchas otras cosas este tipo de alimentos tienen sus ventajas y desventajas y pueden presentar consecuencias tanto positivas como negativas para el ser humano y para el medio ambiente. Está comprobado medicamente que estos alimentos que consumimos en nuestro día a día puede ocasionar fallas a largo plazo. El ingeniero Juan Felipe Carrasco nos dice que estos alimentos tienen un gran impacto ambiental gracias una toxina liberada por el gen Bt, y nos explica que estos pueden traer consigo la pérdida o destrucción de organismos más débiles que crezcan junto con el, además de creer mutaciones que generan grandes virus y hongos malignos para muchas especies. (Ing. Juan Felipe Carrasco, Responsable de campaña de transgénicos de Greenpeace, 2010)

Investigaciones realizadas en ratas por algún laboratorio revelo que al inyectar estos genes o sustancias químicas la respuesta era que el ratón quedaba infértil o tenia menos probabilidad de descendencia. Científicos al exponer a 200 ratas y las cuales dividieron en 3 grupos donde al primero grupo lo alimentaron con maíz genéticamente modificado, al segundo grupo con un gran herbicida que hace que la planta sea más resistente y al último simplemente con maíz no modificado o no transgénico. Los resultados que arrojo este estudio al paso del tiempo fue que en 17 meses desde el inicio de la investigación ya habían muerto alrededor de cinco veces más de animales masculinos que fueron alimentados con el maíz transgénico. Además, detectaron unos pequeños tumores en el cuerpo de este individuo lo cual alarmo a los investigadores, ya que esto podría convertirse en otro riesgo para quien consume estos tipos de alimentos.

Otra situación que no se puede olvidar es el de la economía, puesto que estos alimentos al crecer más rápido, verse y saber bien la mayoría de la población los compra y generan una gran demanda y una buena inversión, pero los agrícolas que cultivan sus propios productos de una manera natural no tienen mucha ventaja al competir con ese tipo de productos, ya que el de ellos no crecen de manera rápida, en exceso y por lo general no tienen una buena presentación o muchas veces no sabe rico, así que estos no son consumidos por las personas y dejan de comprarlos lo que hace que los agrícolas pierdan muchos cultivos además de dinero, tiempo y esfuerzo. Y es ahí donde puede entrar parte de la ética, ya que estos agricultores trabajan sus tierras de una manera honrada y sobre todo natural para llevar un alimento rico y saludable, pasando esto a una de las consecuencias que genera el alimento transgénico al ir disfrazado como parte de un alimento cosechado naturalmente en general hace a un lado al producto que verdaderamente si es cultivado ocasionando perdidas totales para cualquier agricultor que este trabajando de forma correcta y saludable. Algún tipo de proteínas que jamás habíamos consumido y nuestro cuerpo no tiene alguna respuesta ante ella son portadoras y productoras de nuevas alergias al humano por ser procesos desconocidos en el metabolismo de una célula, que hacen posible nuevas sustancias toxicas y alérgicas para el organismo. Otro punto importante es que provocan una alteración en las propiedades nutritivas aumentado o disminuyendo un desorden alimenticio para el sistema de nuestro cuerpo.  “La OMS explica los tres riesgos potenciales que tienen estos alimentos. Que produzcan alergias, por eso se desalienta la transferencia de genes de alimentos que producen reacciones, a no ser que la proteína que crea el nuevo gen no sea alergénica. Otro es la transferencia genética, o sea, que el gen introducido salte a las células de la persona o a las bacterias que hay en el tracto digestivo. Y por último que los genes se desplacen a cultivos convencionales o especies silvestres relacionadas o que se mezclen los cultivos tradicionales y los modificados genéticamente. (Organización mundial de la salud, 2002.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (74 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com