ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones Oftalmologicas


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 2

ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS

Las alteraciones de refracción del ojo son anomalías en los lentes del globo ocular, que consisten en la generación del foco de la visión en otras zonas que no corresponden a la retina. Por ende, se produce una visión borrosa. Estas afecciones pueden aparecer por la curvatura de la córnea o por una longitud distinta del ojo.

En errores de refracción Implican que la forma del ojo no refracta la luz correctamente (cambia su dirección) de modo que las imágenes se perciben borrosas. El tipo más común de error de refracción en los niños de edad escolar es la miopía; otros son la hipermetropía y el estrabismo.

Miopía: es un defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos; se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.

Hipermetropía: consiste en ver deforma deficiente los objetos cercanos, generalmente se trata con ante ojos o lentes de contactos.

Astigmatismo: es la imperfección en la curvatura anterior del ojo.

Ojo vago o ambliopía: es una de las principales causas de pérdida de visión irrecuperable y puede ocurrir durante la infancia porque el sistema visual no recibe los estímulos necesarios para la maduración correcta a nivel cerebral, debido a un defecto refractivo.

Estrabismo o seudo estrabismo: es la desviación de uno o de ambos ojos en alguna de las posiciones de la mirada, el estrabismo puede ser tratado con gafas o con cirugías; el pronóstico será mejor con un diagnóstico temprano.

Dacriocistitis congénita: ocurre cuando la vía lagrimal, que es la vía de eliminación de la lagrima desde el ojo a la nariz, no está completamente formada al nacer (esta obstruida).

En consecuencia el niño tiene un lagrimeo constante y en ocasiones lagañas. Solo en pocos casos no se resuelve la obstrucción y se debe utilizar sondaje lagrimal.

Entonces porque debo consultar:

• acercarse excesivamente al televisor o al papel cuando leen o escriben.

• entornar los ojos cuando miran objetos lejanos.

• dolor de cabeza después de forzar la vista.

• Ojos rojos de manera muy frecuentes.

• Desviación de los ojos.

• Pupila de color blanco o grisáceo (leucocoria).

Con el Uso Del Televisor Y Computador No se ha demostrado que estos aparatos supongan alteraciones en la visión, aunque a veces es frecuente la aparición de fatiga visual debido al exceso de concentración de los ojos.

No obstante se recomienda, suavizar el nivel de iluminación del ambiente para evitar el estrés de los ojos.

Las paredes y lugares de estudios deben ser de colores suaves y claros, la mejor luz para estudiar es la natural.

Al leer, escribir o realizar actividades manuales la distancia entre los ojos debe ser de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com